fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Uno de cada 4 jóvenes en riesgo de padecer depresión en México

En nuestro país uno de cada cuatro adolescentes se encuentra en riesgo de sufrir depresión alguna vez en su vida o ya ha pasado por trastornos psicológicos por consumo de sustancias psicoactivas, afirmó Silvia Morales Chainé, coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología.

La depresión se ha convertido en un problema serio de salud y su morbilidad pudiera deberse a que hay distintas condiciones o riesgos, vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana.

depresion_contenido1 (1)

Una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental, dijo la académica.

Esa situación ha llevado a los expertos a ahondar en las causas y factores relacionados con este mal, que ocupa el primer lugar entre los trastornos incapacitantes en población adolescente en el mundo.

La depresión es una de las afecciones que los jóvenes presentarán con mayor frecuencia en un futuro próximo, además de la utilización de sustancias psicoactivas y pensamientos e intentos suicidas, remarcó la especialista.

En el mundo, cinco por ciento de las mujeres la sufre, así como 3.6 por ciento de hombres.

La universitaria resaltó que quienes tienen un primer contacto con los jóvenes deben observar si tienen dificultades para realizar labores habituales, y estar atentos a indicios como expresar frecuentemente sentimientos de tristeza.

En niños y adolescentes se observan problemas de actitud, enojo y ansiedad como indicadores de depresión; esto no significa que sean perezosos, sino que requieren atención profesional para recuperarse.

depresion_contenido2 (2)

Los pensamientos sobre la falta de valor pueden mejorar con apoyo farmacológico y social. No se trata de un problema de actitud, sino de un trastorno que requiere ayuda profesional, subrayó la experta.

La Clínica de Salud Mental de la UNAM ofrece atención médica-psiquiátrica ambulatoria y estimulación magnética transcraneal, con médicos especialistas en psiquiatría, psicología clínica y trabajo social, entre otros, centrados en dar atención integral y de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Para mayor información consulta la página del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags