fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Uso excesivo de dispositivos provocan lesiones osteomusculares

El incremento en el uso de los dispositivos móviles han provocado que cada vez sean más comunes las lesiones osteomusculares, que podrían agravarse.

Mauricio Ravelo Izquierdo, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León de la UNAM, refirió que han ganado terreno la tendinitis de Quervain y el test neck o dolor de cuello por textear, que debido al malestar e inflamación que causan pueden ser sumamente incapacitantes.

cel_contenido1

Explicó que estos padecimientos van en aumento por el uso creciente de teléfonos inteligentes; su primer síntoma es dolor leve, que de no atenderse puede volverse intenso, al punto de inmovilizar el área inflamada y provocar un aumento de temperatura y cambio de coloración por la inflamación.

En la mano, la molestia va del pulgar a la parte media del antebrazo, y en el cuello desde la nuca hasta la parte trasera de los hombros; en algunos casos provoca lesiones en las terminaciones nerviosas que emergen de la columna cervical.

La enfermedad de Quervain, expuso el docente de la licenciatura en Fisioterapia, es una lesión que ocurre básicamente por la inflamación de dos tendones que se dirigen al pulgar: el extensor corto y el abductor largo.

En los años 90, comentó, esta afección se asoció al uso de máquinas de escribir, luego a las computadoras y mouse, así como a los videojuegos; “incluso se le dio el nombre coloquial de nintendinitis”.

A últimas fechas, se vincula principalmente al uso indiscriminado del celular. De aquí también han surgido otros dos nombres coloquiales: smartphone thumb (pulgar del celular) o whatsappitis, indicó.

cel_contenido2

No obstante, aseguró, estas afecciones pueden evitarse si se usa con prudencia el celular: por periodos no mayores a 30 minutos, y dejarlo de lado al menos una hora y media para que descansen la mano y el cuello.

Por ejemplo, subrayó, hay reporteros que escriben sus notas en teléfonos inteligentes y esta acción les puede llevar más de una hora, pero si lo hacen diario y más de una vez al día, en algún momento se les inflamarán los tendones o presentarán rigidez en los músculos del cuello, dolor de hombros y cabeza.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags