Nueva Facultad de Enfermería y Obstetricia

El Consejo Universitario aprobó la transformación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), en Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEnO), con el objetivo de permitir que sus licenciaturas; así como sus programas de posgrado integren las habilidades para comprender y atender aspectos complejos del contexto de salud nacional e internacional.
Otro de los objetivos también es promover la investigación científica de la mano con la tecnología vanguardista, asegurando resultados confiables en los diversos procesos relacionados con la enfermería, la salud y el bienestar de la población mexicana.
Actualmente esta entidad es sede responsable de 16 programas de especializaciones en enfermería, e invitada en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.
Asimismo, es participante en el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería (PMyDE), incluyendo un plan de estudios de maestría en Enfermería y uno de doctorado en la misma especialidad.
Para que las instituciones tengan el carácter y denominación de Facultad, deben impartir al menos un programa doctoral, de acuerdo con el artículo 8 del Estatuto General de la UNAM; por lo tanto, ahora se imparten las licenciaturas en Enfermería y Obstetricia, cuyos planes de estudio fueron actualizados recientemente.
La directora Rosa Amarilis Zárate Grajales agregó que, además con los institutos nacionales de salud en México y hospitales federales de alta especialidad, coordina y participa en la Red de Unidades de Investigación en Enfermería.
Ambas carreras están enlistadas dentro de las 10 de mayor demanda en la Universidad Nacional; acreditadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería.
Respecto al Programa Único de Especializaciones en Enfermería, se indica que se imparte desde 1997, graduando a más de 4,500 en todo el país, incluso de otras naciones de la región.
Su matrícula es de más de 500 alumnas y alumnos, y a partir de septiembre de 2014 se encuentra inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como un programa en desarrollo para formar profesionales de alta calidad.
En marzo del año pasado también se creó el plan de estudios del Doctorado en Enfermería, a casi 20 años de haber iniciado la formación de maestras y maestros en dicha disciplina.
Fuente: Gaceta UNAM