fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Parewi, proyecto universitario para acercar la computación a zonas marginadas

Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán  crearon el proyecto Parewi, a través del cual buscan restaurar y acondicionar computadoras en desuso para que sean utilizadas en escuelas rurales.

Hasta la fecha, esta iniciativa universitaria ha entregado equipos en dos poblados de San Sebastián y laguna Seca en la Sierra de Oaxaca. De esta manera, los alumnos de esas comunidades han comenzado a aprender matemáticas y a desarrollar habilidades a partir de videojuegos didácticos mediante un software que en parte opera en mixteco.

parewiCOMPU2

En Parewi, palabra del huichol que significa ayuda, participan ingenieros, computólogos, diseñadores visuales, agrónomos y matemáticos, quienes se unieron de manera voluntaria.

“Nuestro equipo está integrado por gente de diversas profesiones, pues estamos convencidos de que cada quien, desde su trinchera, siempre puede aportar algo”, destacó Jesús Mager, alumno de Ingeniería Agricola y cofundador de la iniciativa.

La idea de Parewi inició en 2014, cuando este joven y un grupo de amigos crearon el Club de Software Libre, con la intención de que cualquier persona analice, modifique o comparta programas de código abierto y ayude al surgimiento de mejores y más útiles productos.

“Además, ello nos abrió camino para hacer llegar estos desarrollos a sectores tradicionalmente excluidos de la tecnología, sea por razones económicas o culturales”.

parewiCOMPU3

Para poner en práctica las ideas planteadas por el software libre, organizaron un viaje a Oaxaca. Ahí, los alumnos de la FES Cuautitlán tuvieron la oportunidad de ver la realidad del sitio, donde el 95% de los pobladores hablaban mixteco y carecían de muchos servicios. Y si bien creyeron que su labor concluiría una entregados los equipos, se dieron cuenta que su trabajo apenas iniciaba.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Únete a la conversación

  1. buenos dias creo que eso es muy importante para los que no puedan seguir estudiando sin tener una herramienta mas que es una computadora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags