fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

UNAM, en la búsqueda de resolver los problemas de los mexicanos

La Universidad Nacional Autónoma de México trabaja todos los días con un objetivo claro: resolver los problemas a los que día a día se enfrenta la población mexicana.

A continuación, te presentamos 10 investigaciones que, actualmente, se realizan en la Máxima Casa de Estudios:

Para darle una nueva vida a las colillas de cigarros

Leopoldo Benítez, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala busca transformar las colillas de cigarros en celulosa para papel. Con su propuesta se podría evitar la tala de 14 árboles, al tiempo en que se aprovecharían los más de 50 millones de colillas que son desechadas cada año en México.

Para prevenir dificultades respiratorias antes del nacimiento

Rogelio Cruz Martínez, de la Unidad de Investigación de Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología, participa en el desarrollo de un método que ayuda a determinar (durante el embarazo) la madurez pulmonar fetal y así prevenir el riesgo de dificultad respiratoria neonatal, común en bebes prematuros.

Para salvar al ajolote

El Instituto de Biología puso en marcha el programa “Refugio Chinampa”, con el que busca evitar la extinción de los ajolotes en vida silvestre, además de rescatar los humedales de Xochimilco.

Para rescatar el patrimonio cultural

Expertos del Instituto de Investigaciones Estéticas trabajan en el rescate de pinturas murales en construcciones del siglo XVI ubicadas en la ruta de los volcanes y que resultaron dañados durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017.

Para anticipar desastres naturales

Se inauguró el laboratorio Nacional de Observación de la Tierra. En él, se reciben imágenes de ocho satélites, mismas que servirán para alertar sobre desastres naturales como incendios, tormentas severas, huracanes, entre otros.

investUNAM2

Para cuidar la salud de madres e hijos

La Facultad de Química y el Instituto Nacional de Perinatología abrieron la Unidad de Investigación en Reproducción Humana, la cual se concentrará en problemas de salud pública, en especial los materno-infantiles.

Para evitar afectaciones por inundaciones

El Observatorio Hidrológico en Tiempo Real del Instituto de Ingeniería trabaja en la colocación de estaciones de medición de lluvia en la Ciudad de México, las cuales servirán para informar dónde y cuánto lloverá y así, prevenir afectaciones. Ya cuentan con 47 y buscan cerrar el año con 55 estaciones.

Para cuidar el buen funcionamiento del cuerpo humano

La UNAM y la Secretaria de Salud establecerán la Unidad de Investigación Nacional en Fisioterapia. Tendrá sus instalaciones en el Hospital General de México y buscará ser referente en la generación de conocimiento que ayuden a resolver problemas de salud relacionados al movimiento humano.

Para mejorar el procesamiento de alimentos

Científicos del Instituto de Ingeniería Desalación y Energías Alternas crearon el primer deshidratador geotérmico de alimentos. Este permitirá el procesamiento de frutas como piña, mango o aguacate.

Para una mejor movilidad en la Ciudad de México

Los institutos de Investigaciones Jurídicas y de Geografía crearon el Plan de Movilidad Ciclista para la Ciudad de México (Plan Bici CdMx), una propuesta que busca colocar a la capital del país a la vanguardia en materia de movilidad.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags