UNAM realiza investigación sobre fecundación y reproducción humana

Investigadores de la Facultad de Medicina de la UNAM realizan un estudio sobre los efectos de la temperatura en la viabilidad de los espermatozoides para lograr la fecundación.
De acuerdo con Víctor Manuel Torres Flores del Laboratorio de Biomembranas del Departamento de Farmacología, existen muchas causas por las que una pareja no logra concebir, una de ellas es que los espermatozoides no alcanzan el nivel de madurez necesario; además de ser incapaces de librar barreras como la acidez del pH vaginal o el sistema inmunológico femenino.
El especialista de la UNAM explica que de los 250 millones de espermatozoides que son expulsados durante la eyaculación, al menos el 32% debe contar con la movilidad necesaria para llegar al óvulo.
“En las clínicas de reproducción asistida se incuban espermatozoides y se estimula su movilidad. A pesar de los esfuerzos por tener los mejores, entre 30 y 40% de los intentos para implantarlos en un óvulo de la futura mamá fracasa”, destaca Torres Flores.
De esta forma es que el equipo del Laboratorio de Biomembranas estudia diversas muestras de espermatozoides a temperatura ambiente con distintos grados de acidez del PH y con calcio, bicarbonato y albúmina, nutrientes que se encuentran naturalmente en el útero.
Sin embrago, la temperatura no es el único factor influye en la maduración de los espermatozoides, por lo que los investigadores de la UNAM replicaron in vitro otro proceso indicativo de su capacitación: la fosforilación de proteínas, proceso que les permite ser más agiles y vigorosos.
Si bien, el no poder tener hijos depende por igual del hombre como de la mujer, el equipo de la UNAM trabaja únicamente con los espermatozoides, mientras que otros investigadores lo hacen estudiando problemas de infertilidad femenina tales como: daños en Trompas de Falopio o con la ovulación, entre otros. De esta manera, se busca atender cien por ciento atender las diversas causas de infertilidad en la pareja.
Fuente: Gaceta UNAM
Una pregunta puedo utilizar sus imágenes, para mis clases, desde luego dándoles el crédito
Hola, Aída. Sería un placer que nos tomes en cuenta. Saludos.