fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

UNAM salud Covid-19: una app para los universitarios

La Universidad Nacional ha desarrollado la aplicación UNAM Salud Covid-19, con el fin de identificar los riesgos que enfrenta la comunidad universitaria de enfermar por

La Universidad Nacional ha desarrollado la aplicación UNAM Salud Covid-19, con el fin de identificar los riesgos que enfrenta la comunidad universitaria de enfermar por SARS-CoV-2, y proporcionarle información y atención oportunas.

Esta app, permitirá a las y los expertos monitorear las condiciones de salud de los universitarios e implementar medidas para reducir riesgos de infección y de enfrentar complicaciones.

Esta aplicación te invita a contestar un cuestionario, dinámico y accesible, que se contesta completo, por única ocasión, en unos siete minutos. Posteriormente, al salir de casa o presentar algún malestar, la persona debe responder entre 5 y 18 preguntas cada vez (dependiendo de las respuestas previas) para mantener actualizada su información.

La comunidad de esta casa de estudios puede acceder por medio de dispositivos Android, descargando con el nombre UNAM Salud Covid-19, o a través de la dirección http://salud.covid19.unam.mx/ desde IOS, o desde navegadores web.

Con esta herramienta digital se busca promover la colaboración, responsabilidad y el mayor cuidado entre quienes integran la población universitaria para ayudar a disminuir y evitar, en lo posible, las cadenas de contagio. La información recabada sirve para identificar a las y los que requieran atención médica oportuna, física y psicológica, y darles seguimiento vía telefónica o canalizarlos a los servicios de salud que corresponda.

Este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto de la Facultad de Medicina; el Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud; la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, a través de la Dirección General de Atención a la Comunidad, y la Secretaría Administrativa de esta institución.

A partir de sus respuestas, los usuarios recibirán retroalimentación cada vez que utilicen la aplicación, basada en el cálculo del riesgo de infección y de complicación por SARS-CoV-2 para que puedan tomar las medidas indispensables de acuerdo con su semáforo de riesgos.

En verde, la persona debe continuar con la higiene y cuidado recomendados por las autoridades sanitarias; en amarillo hay que mantener dichas medidas y permanecer en casa; en naranja, acudir a una evaluación médica y realizarse una prueba; y en rojo, vigilancia médica estrecha y, en caso de ser necesario, trasladarse oportunamente a un hospital.

El semáforo se calcula a partir de tres elementos: el riesgo de infección, derivado de los hábitos individuales y el nivel de exposición de acuerdo con la incidencia en la zona de sus actividades diarias; el riesgo de complicación, que se relaciona con el estado de salud actual, la edad, las comorbilidades y la presencia de factores de riesgo de las personas; y los criterios de exclusión, aplicables a aquellas que por su condición deben permanecer en casa todo el tiempo, como la gente mayor a 70 años o mujeres embarazadas por mencionar algunos casos.

La aplicación UNAM Salud Covid-19 cuenta con un módulo de información en el que se podrán consultar las recomendaciones y los lineamientos generales para el regreso a las actividades presenciales, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Entre más personas la utilicen y respondan con responsabilidad y compromiso, la seguridad y confiabilidad de los resultados será mayor y la comunidad universitaria estará más protegida. Es una herramienta para cuidarnos entre todas y todos.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags