fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Crea UNAM algoritmos para semáforos inteligentes

A fin de reducir los tiempos de viaje en la Ciudad de México, académicos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas de la UNAM desarrollaron algoritmos para mejorar la sincronización de semáforos y convertirlos en semáforos auto-organizantes.

El investigador Carlos Gershenson explicó que los semáforos contarán con sensores, a través de los cuales se detectarían los puntos con mayor tráfico a fin de permitir el flujo más ágil, ya que en donde haya menos congestionamientos se podría detener el paso para permitir el tránsito de las zonas con mayor cantidad de autos.

semaforoINTELIGENTE2

Aseguró que con la implementación de estos sistemas en los semáforos, se podría reducir 50% el tiempo de traslado y un 25% las emisiones contaminantes.

Destacó que este método de control de semáforos además de ser novedoso, sencillo, es viable y generará un gran impacto potencial en la ciudadanía, pues entre los mayores beneficios se encuentra: la reducción del tiempo, mayor seguridad para el peatón, innovación a nivel mundial y mejora la calidad de vida de los habitantes.

semaforoINTELIGENTE3

El objetivo de esta medida es descongestionar, en mayor medida, avenidas con mayor carga vehicular en la capital del país, sobre todo en horas de mayor circulación y generar un ahorro en el consumo de gasolina, lo cual a su vez ayudaría a reducir las emisiones contaminantes.

Recordó que estos semáforos auto-organizantes ya funcionan en ciudades como Bruselas y Nueva York, y que constituyen un sistema para agilizar el tráfico en zonas densamente pobladas.

Si quieres conocer más detalles sobre el proyecto, puedes hacerlo en el siguiente ENLACE.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags