Facilita UNAM atención para personas con discapacidad

En México existen poco más de 6 millones de personas con alguna discapacidad física, sin embargo, las políticas públicas en favor de ellos aún son insuficientes, lo que resulta mucho más complicado para aquellos cuidadores que son indispensables para la movilidad de dicho sector de la población, destacó Wendy Cruz Fabián, quien cursa la maestría en Diseño Industrial en la UNAM.
La estudiante refiere que está diseñando algunos prototipos para facilitar las atenciones de los cuidados de las personas que padecen de discapacidad motriz, ya que ellos, dependen al 100% de las personas que los procuran.
“En México las personas con discapacidad padecen múltiples obstáculos, aunque ha habido avances. Pero qué pasa con los cuidadores, ellos son prácticamente invisibles y su trabajo es muy riesgoso, ya que están expuestos a sufrir diversas lesiones”.
Cruz Fabián expuso que en el mercado existen instrumentos mecánicos especializados para aquellos que se dedican a brindar atenciones a las personas con discapacidad, como un exoesqueleto, sin embargo, su costo es excesivo (de cuatro mil 500 a 200 mil dólares) e inaccesibles para sectores de escasos recursos. Además, dijo, son estorbosos, pesados y muchos no pueden utilizarse en transporte público.
Ante tan panorama, mencionó que el objetivo de su investigación es crear un prototipo con un costo viable, ligero, fácil de usar y que le dé mayor confort a los cuidadores de las personas que sufren alguna discapacidad, pero sobre todo a los que tienen discapacidad motriz.
Fuente: UNAM