La UNAM por una mejor cultura física
a Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), y la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte (FAHHD) se unen con la intención de enriquecer la cultura física de la sociedad.
De entrada, promoviendo su activación física con sana distancia mediante materiales audiovisuales ideados por el deporte universitario y con la experiencia que otorga la investigación que realizó la fundación por medio de su Encuesta Diagnóstica sobre Hábitos de Alimentación y Práctica de Actividad Física en el marco de la pandemia por Covid-19, la cual aborda estos temas.
Inspirados por las distintas acciones que ha ejecutado Deporte UNAM durante el confinamiento, la FAHHD entregó al deporte universitario 20 kits deportivos para fortalecer al bachillerato universitario, que consisten en balones de voleibol, baloncesto y futbol, redes de voleibol, conos, casacas y baloneras, como primer acto de esta alianza, celebrado al pie del mural La Universidad, la familia y el deporte en México, obra del artista Diego Rivera, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario.
Uno de los propósitos es que hagamos un cambio importante para generar hábitos que nos acompañarán por el resto de nuestra vida”
“En el marco del confinamiento, lejos de haber una parálisis el deporte universitario siguió otorgándole a la comunidad elementos y herramientas digitales para la activación física desde casa, los cuales han sido ejemplares. Es por ello que, en este acercamiento de la fundación con el deporte universitario, está previsto el intercambio de información, el que las páginas de ambas instituciones puedan tener una retroalimentación en beneficio de la práctica de la activación física y el deporte”, aseveró Daniel Aceves Villagrán, director de la FAHHD, y medallista olímpico en Los Ángeles 1984 en la disciplina de lucha grecorromana.
Daniel Aceves compartió que uno de los propósitos de esta unión es “que, a través de nuestras potencialidades, respetando nuestra edad, situación de salud, género y nuestras opciones para activarnos, hagamos un cambio importante para generar hábitos que nos acompañarán por el resto de nuestra vida”.
La irrupción de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y la necesidad de inculcar una mayor cultura del deporte entre la comunidad universitaria y la sociedad mexicana enarbolan esta alianza entre la DGDU y la FAHHD, que harán sinergia con el intercambio de experiencias y herramientas digitales como videos, entrevistas y planteamientos motivacionales. El vínculo tiene como pistoletazo de salida la donación del mencionado material deportivo.
“Este apoyo fortalecerá, en principio, a todos los programas de activación física que tiene la Universidad en el bachillerato universitario y que están a cargo de la DGDU”, afirmó Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo de la DGDU.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), y la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte (FAHHD) se unen con la intención de enriquecer la cultura física de la sociedad.
Promoviendo su activación física con sana distancia mediante materiales audiovisuales ideados por el deporte universitario y con la experiencia que otorga la investigación que realizó la fundación por medio de su Encuesta Diagnóstica sobre Hábitos de Alimentación y Práctica de Actividad Física en el marco de la pandemia por Covid-19, la cual aborda estos temas.
Inspirados por las distintas acciones que ha ejecutado Deporte UNAM durante el confinamiento, la FAHHD entregó al deporte universitario 20 kits deportivos para fortalecer al bachillerato universitario, que consisten en balones de voleibol, baloncesto y futbol, redes de voleibol, conos, casacas y baloneras, como primer acto de esta alianza, celebrado al pie del mural La Universidad, la familia y el deporte en México, obra del artista Diego Rivera, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario.
Uno de los propósitos es que hagamos un cambio importante para generar hábitos que nos acompañarán por el resto de nuestra vida”
“En el marco del confinamiento, lejos de haber una parálisis el deporte universitario siguió otorgándole a la comunidad elementos y herramientas digitales para la activación física desde casa, los cuales han sido ejemplares. Es por ello que, en este acercamiento de la fundación con el deporte universitario, está previsto el intercambio de información, el que las páginas de ambas instituciones puedan tener una retroalimentación en beneficio de la práctica de la activación física y el deporte”, aseveró Daniel Aceves Villagrán, director de la FAHHD, y medallista olímpico en Los Ángeles 1984 en la disciplina de lucha grecorromana.
La irrupción de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y la necesidad de inculcar una mayor cultura del deporte entre la comunidad universitaria y la sociedad mexicana enarbolan esta alianza entre la DGDU y la FAHHD, que harán sinergia con el intercambio de experiencias y herramientas digitales como videos, entrevistas y planteamientos motivacionales. El vínculo tiene como pistoletazo de salida la donación del mencionado material deportivo.
Fuente: Gaceta UNAM.
Entiendo el interés hoy en día debido al confinamiento, yo soy madre de dos Universitarios pero también estudié en la UNAM y algo que observé es que antes todos los que quisiéramos nos podíamos inscribir al deporte de tu preferencia y nos daban práctica y de ahí seleccionaban a los mejores jugadores para representar a la escuela; sin embargo aunque no fueras excelente seguías entrenando durante todo el ciclo escolar en horarios intermedios entre turnos y ahora lamentablemente esto no se hace, ya sólo rechazan a todos los que quieran ingresar a cualquier actividad deportiva porque ” no son buenos” y sólo realizan la selección y se quedan con los que ya tienen una formación deportiva, rechazando a todos los demás, No les dan oportunidad a desarrollar su potencial o a tener un entrenamiento: es decir, realmente no son formadores, sólo trabajan con los que tuvieron oportunidad de tener un entrenamiento previo y con esto cientos de chicos que quieren participar en actividad física, sintiéndose rechazados ya no lo hicieron y entonces que caso tiene tener profesores si no saben dar una preparación física proyectada hacia la búsqueda de habilidades y nuevos valores deportivos o hacia la salud, perdón pero me parece inconcebible, espero y ustedes puedan aportar algo para un cambio en este sentido, tal vez a mis hijos no les tocó ya, pero las próximas generaciones tengan una oportunidad como yo la tuve.
Por una juventud sana y con más oportunidades
Por un verdadero compromiso azul y oro
*Goya Universidad*