fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM recibió 598 distinciones durante el 2016

Durante 2016 la Universidad Nacional Autónoma de México recibió 598 distinciones y reconocimientos al trabajo académico de profesores, investigadores y alumnos.

De dichos galardones, 79 fueron internacionales y 519 nacionales, reforzando su proyección y prestigio en el mundo.

Los Premios Nacionales de Ciencias, y de Artes y Literatura recayeron en seis de sus académicos. Ellos son: David Kershenobich Stalnikowitz, Ana Cecilia Noguez Garrido y Lourival Domingos Possani Postay, en Ciencia, mientras Elsa María Cross y Anzaldúa, Gabriela Ortiz Torres y Aurelio de los Reyes García Rojas fueron reconocidos en las Artes y Literatura.

galardonesunam2

También en las últimas semanas del año, la Universidad Nacional fue reconocida con la Medalla al Mérito Ciudadano, otorgado por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, por distinguirse en la construcción de un México más democrático, participativo y plural.

A través de un comunicado la UNAM afirmó que concluyó el 2016 con avances sustantivos en su oferta educativa; en investigación y generación de conocimiento; en el respeto y en la igualdad de género; en transparencia, y en sus innumerables actividades de difusión  y extensión de la cultura.

Respecto a la oferta académica de la Universidad, durante ese periodo fueron creadas las licenciaturas de Música y Tecnología Artística, y la de Neurociencias, con lo que se amplió a un total de 118 carreras.

galardonesunam3

Se intensificaron las ayudas a los estudiantes. Para el ciclo escolar 2016-2017 se ampliaron de 20 a 32 las modalidades de becas y se otorgó un total de 186 mil 961. Para la movilidad nacional se entregaron 333 ayudas y otras 175 para el intercambio en Iberoamérica. En tanto, el Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Pueblos Negros, del Programa Universitario de Estudios para la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) apoyó a 850 alumnos.

Se pusieron en marcha proyectos como el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo) en la ENES Morelia; el Laboratorio Nacional de Visualización Científica Avanzada, en el campus Juriquilla, entre otros, y se presentaron 17 solicitudes de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se obtuvieron 13 de ellas.

Además, científicos del Instituto de Geofísica (IGf), de la Facultad de Ingeniería y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron que en el interior de la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, existe una segunda subestructura piramidal.

El alumno de la Facultad de Ciencias, Yair Israel Piña López, se convirtió en el primer latinoamericano aceptado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

galardonesunam4

Los estudiantes Tania María Robles Hernández, Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Luis Ángel Castellanos Velasco, Genaro Marcos Acosta y Juan Carlos Mariscal Gómez, de la Facultad de Ingeniería (FI)  fueron seleccionados por la International Space University (ISU) y la University of South Australia para realizar una estancia de educación y capacitación espacial en el Hemisphere Space Studies Program.

Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía (IA) recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Ben Gurión del Néguev, en Beerseba, Israel, por sus contribuciones al estudio de las nebulosas gaseosas.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Hola qué tal, a mí me gustaría participar en un curso que tenga que ver con derecho podría darme más información del tema??? Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags