
Siete de nueve jóvenes que entrenaron en el Instituto de Matemáticas de la UNAM obtuvieron oro y ubicaron al representativo de la Ciudad de México en primer lugar del medallero, dejando en segundo lugar a las escuadras neoleonesa y yucateca, y en tercero a la chihuahuense.
En la primera edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) para Educación Básica, en Oaxtepec, Morelos, los jóvenes de entre 10 y 17 años, podrán competir por alguno de los seis puestos para representar a México en la International Math Competition, a celebrarse en Bulgaria en 2018.
La delegación capitalina estuvo integrada por Rosa Victoria Cantú, Ana Illanes Martínez, Leonardo Míkel Cervantes Mateos, Tomás Francisco Cantú, Mateo Iván Latapí, Constanza Huerta, Alonso Lobato, Emiliano Arango y Mirena Flores.
Para lograr los triunfos, los jóvenes pasaron los últimos cuatro meses entrenando 12 horas a la semana, en las instalaciones de la Universidad.
Los jóvenes fueron seleccionados de entre casi 20 mil alumnos de primaria y secundaria del área metropolitana, después de un largo proceso y de una serie de pruebas rigurosas, para representar a la Ciudad de México en la Olimpiada.
Un ejemplo de las preguntas que se les hacen en los entrenamientos en Ciudad Universitaria es: “¿Para cuántos valores reales diferentes de k existen números reales x, y, z tales que: (x+y)/z = (y+z)/x = (z+x)/y = k?”.
En ese sentido, Hubard comentó que “estos chicos de 10 a 14 años resuelven problemas que un estudiante de bachillerato promedio no podría, pero no es un asunto de que sepan más, sino que tienen ideas diferentes y, por ende, más herramientas para dar con la solución”.
Fuente: Animal Político