fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Nuevo Pabellón Nacional de la Diversidad en la UNAM

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y Carlos Slim Helú, presidente de la Fundación Carlos Slim, inauguraron el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, un gran proyecto científico y cultural, que a través de una museografía interactiva y lúdica propone un recorrido por la riqueza natural de México. El nuevo espacio universitario está a cargo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional.

“La UNAM recibe este Pabellón con entusiasmo y está muy agradecida con la familia Slim Domit y la Fundación Carlos Slim”, dijo el rector, quien reconoció el compromiso e interés de Carlos Slim Helú por el conocimiento científico y su divulgación, así como por el presente y futuro ambiental del planeta y de nuestro país.

En tanto, Carlos Slim aseguró que el Pabellón es más que un proyecto arquitectónico pues busca impulsar el gusto y el interés por el conocimiento, la ciencia y la tecnología entre los universitarios, sus familias y los visitantes que tenga a lo largo de muchos años.

Asimismo, destacó su cariño por la Universidad Nacional, que le dio más que una formación académica: una forma de vida, de pensamiento abierto a la libertad, a la pluralidad y la diversidad.

El rector Enrique Graue afirmó que la inauguración de este espacio es una oportunidad para aquilatar la dedicación de académicas y académicos en la recuperación y creación de saberes para la sociedad.

Es reconocer la importancia del trabajo científico y del cómo podemos ponerlo a disposición de la sociedad. Es, en estas semanas de retorno seguro y gradual, una oferta educativa adicional. Es, en estos momentos, un aliento a la esperanza: a la esperanza y fe en la ciencia, en la verdad, en la justicia y en la educación, enfatizó.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se congratuló por la apertura del museo, porque enriquece la cultura, la ciencia y el conocimiento de esta entidad y su difusión a niños, niñas y jóvenes. Muestra también los objetivos que toda universidad pública debe tener: la educación, la investigación y la difusión de la cultura.

“Este espacio abre conocimiento ciudadano y colectivo para la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente”, agregó Sheinbaum Pardo en el acto al que acudieron los exrectores José Sarukhán Kermez y José Narro Robles, así como los presidentes de la Junta de Gobierno de la UNAM, Rafael Lira Saade; y el de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá.

El investigador y exdirector del Instituto de Biología, Víctor Manuel Sánchez-Cordero Dávila, afirmó que es el proyecto arquitectónico más importante en Latinoamérica en temas de biodiversidad; reúne en un mismo espacio las colecciones biológicas nacionales, laboratorios de investigación de excelencia y exhibiciones museísticas diseñados por expertos, lo que confirma el liderazgo internacional de la Universidad Nacional.

Resalta también el compromiso de la Universidad con la agenda ambiental mundial, que será dominante en este siglo. “Es y será un espacio de comunicación científica con la sociedad sobre la problemática y los retos que enfrentan la biodiversidad a nivel mundial, así como de nuestro patrimonio natural”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, la directora del Instituto de Biología, Susana Magallón Puebla, explicó: este es un espacio único en la Universidad Nacional pues conjuga un área de exposiciones museográficas con espacios de investigación activa. Tiene seis salas de exposiciones permanentes y una de temporales, además de una Biblioteca Digital.

El recinto ubicado al interior del Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria consta de tres niveles con 12 mil metros cuadrados, de los cuales una tercera parte está destinada al área de difusión. Su elemento principal son las escaleras asimétricas que conectan los pisos de manera interactiva y dinámica.

El Pabellón alberga cuatro colecciones biológicas nacionales: de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, constituidas por 130 mil especímenes en total y también documenta parte del acervo de la biodiversidad mexicana y de otros lugares del mundo, detalló la directora del IB, Susana Magallón Puebla.

Cuenta con dos laboratorios, uno de Secuenciación Genómica y otro de Biología Molecular, que es parte del Laboratorio Nacional de Biodiversidad, donde los investigadores realizan estudios para obtener ADN de los organismos y compararlo con otros, a fin de conocer sus relaciones y los procesos evolutivos que dieron origen y mantienen a la biodiversidad.

Únete a la conversación

  1. Dagmar Gerdes dice:

    Hola! Cómo puedo visitar el Pabellón? Hay que reservar o comprar los boletos con anticipación?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Dagmar. Viernes, sábados y domingos habrá cuatro horarios de visitas, previo registro al enlace: https://forms.gle/d5Rd4fd4syTfsiHd9,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags