Solidaridad UNAM, un esfuerzo para el intercambio de servicios
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México han desarrollado el sitio Solidaridad UNAM, una página que implementa el intercambio de servicios y producto, ya que pone en contacto a quienes requieren apoyo con quienes lo ofrecen en estos momentos de emergencia sanitaria, sin alguna intervención de terceros.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México han desarrollado el sitio Solidaridad UNAM, una página que implementa el intercambio de servicios y producto, ya que pone en contacto a quienes requieren apoyo con quienes lo ofrecen en estos momentos de emergencia sanitaria, sin alguna intervención de terceros.
Esta iniciativa surgió de Alejandro Frank, coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), al ver la evolución de la pandemia y pensar en las personas más vulnerables que no pueden salir de casa, explicaron los universitarios en el programa La UNAM Responde.
Creada por investigadores del mismo C3, encabezados por Carlos Gershenson y Marco Antonio Rosas Pulido, la página puede ser consultada en todo tipo de dispositivos. Permite el contacto directo entre quienes solicitan ayuda y quienes tienen la voluntad de brindarla y estén ubicadas lo más cerca posible.
Solidaridad UNAM funciona a escala nacional; como una iniciativa universitaria, abierta a cualquier ciudadano, los desarrolladores no tienen acceso a la información personal que los usuarios coloquen durante su registro.
De acuerdo con Rosas Pulido, esta plataforma tecnológica muestra servicios y productos que algunos ofrecen, y el apoyo que otros solicitan, como hacer mandados para personas de la tercera edad, dar clases virtuales para niños o contar cuentos, actividades que a través de la misma comunidad de estudiantes de la UNAM se pueden proporcionar.
Indicó que a esta herramienta se incorporó una base de datos de los códigos postales a nivel nacional, y desde ahí se maneja el centro de las coordenadas de los usuarios para hacer la georreferenciación y medir el espacio.
Con el registro de los interesados, se tiene la referencia geoespacial, y a través de ésta podemos medir la distancia que hay vincularlos de acuerdo con su cercanía; los mismos usuarios se ponen en contacto entre sí, detallaron los creadores.
Visita Solidaridad UNAM si estás interesado y regístrate para apoyar a los más necesitados.
Fuente: La Jornada