fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM tiene nuevo director del Centro de Ciencias Genómicas

Christian Sohlenkamp es el nuevo director del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, con sede en Cuernavaca, Morelos.

El nombramiento fue hecho por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Ahí, Sohlenkamp se comprometió a trabajar con convicción, compromiso y oportunidad, manteniendo una actitud de respeto y diálogo con la comunidad.

“Nos encontramos en un momento de la historia de esta entidad que ofrece grandes posibilidades de cambio y renovación. Es preciso que se logre la integración del nuevo personal académico para solicitar el cambio de centro a instituto en un momento no tan lejano. Quiero lograr que éste sea un lugar donde se haga investigación de frontera y sea un sitio atractivo donde buenos académicos quieran trabajar”, indicó.

genomicas_contenido1

Asimismo, invitó a la comunidad de Genómicas a participar en este proyecto; por lo que ofreció escuchar las voces y atender las peticiones y reclamos tanto del personal académico como del administrativo. Finalmente, solicitó hacer un ejercicio de reflexión sobre lo que se debe cambiar y mejorar.

Christian Sohlenkamp cursó la licenciatura en Biotecnología en la Technische Universität de Berlín, Alemania, y el doctorado en el Max Planck Institute of Molecular Plant Physiology en Golm, en el mismo país.

En sus estudios doctorales trabajó sobre transportadores de amonio en la planta Arabidopsis thaliana, siendo el primero en describir la familia de transportadores AMT2.

Desde 2002 trabaja en el Centro de Ciencias Genómicas, donde es investigador titular B de tiempo completo. Pertenece al PRIDE con el nivel D y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Su interés especial es descubrir nuevas rutas biosintéticas de lípidos membranales y analizar las funciones de estos lípidos en interacciones con hospederos eucariotas.

genomicas_contenido2

También ha indagado en la remodelación dinámica del contenido de lípidos bacterianos bajo condiciones de estrés, y ha hecho estudios detallados de diferentes enzimas que participan en estos procesos.

Para encontrar nuevas rutas de biosíntesis de lípidos bacterianos combina enfoques bioquímicos y genómicos utilizando modelos bacterianos diversos.

Sus investigaciones están reseñadas en 36 artículos internacionales publicados en revistas de alta calidad; en 22 de ellos es el primer autor o el autor corresponsal.

Ha escrito seis capítulos en libros, ha dado 22 conferencias por invitación y sus publicaciones han acumulado más de 920 citas (índice H=18, Scopus). Además, ha sido responsable de ocho proyectos de investigación apoyados por SEP-Conacyt; PAPIIT-UNAM y UC-MEXUS/Conacyt.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags