fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios toman acciones para recuperar Geoparque en Mixteca Alta, Oaxaca

El constante deterioro de los ecosistemas naturales ha dado origen a un conjunto de iniciativas comunitarias que, por medio de un trabajo conjunto y coordinado, buscan impedir el avance del daño ambiental que aqueja al bosque de la Mixteca Alta de Oaxaca.

En ese contexto, Quetzalcóatl Orozco Ramirez,  investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, adscrito a la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca (UAET), señaló que, si bien el bosque  se está recuperando, el lograr una restauración completa llevará varias décadas. 

La región es muy compleja en términos de la geología y el tipo de suelo. En la zona del Geoparque de la Mixteca Alta, donde trabajamos, hay zonas de recuperación del bosque, procesos tanto naturales como propiciados por las comunidades”.

Orozco Ramirez recordó también que fue hace diez años, en 2013, cuando se iniciaron los trabajos de investigación, cuyos resultados permitieron integrar un expediente con datos ambientales de la zona de la Mixteca Alta, mismos que contribuyeron a clasificar la vegetación del lugar, en un esfuerzo en el que participaron la ciencia y el conocimiento de las comunidades.

El investigador comentó que la presencia de la Universidad en la zona contribuye  al tránsito de las principales actividades económicas de las comunidades hacia aspectos tecnológicos (atención a pequeños negocios, transporte, tiendas de telefonía e internet), desplazando a las actividades que implican explotación animal, como la ganadería y el pastoreo, lo que influye en la recuperación del bosque.

Asimismo, la Universidad ha colaborado con instituciones gubernamentales, como la Comisión Nacional Forestal, con las que se llevaron a cabo planes de reforestación de miles de plantas, monitoreo y control de las zonas para evitar el pastoreo, así como la creación de un Geoparque de conservación, todo ello resultado de un importante trabajo conjunto entre la Universidad, las ONG´s y el gobierno.

Tanto Orozco Ramirez como los demás académicos coinciden en que la toma de acciones como estas contribuye a generar un cambio de paradigma entre los habitantes de la zona de la Mixteca Alta, ya que las poblaciones se notan más preocupadas por la conservación de los bosques y su relación directa con el agua de manantial, especialmente en temporada de sequía. 

Geoparque Mixteca Alta

Ubicado en la región de la Mixteca Alta, al occidente de Oaxaca, el Geoparque forma parte del UNESCO Global Geopark, el cual comprende nueve municipios con una importante herencia cultural y natural de la zona. 

Con una extensión de 415 kilómetros cuadrados, el recinto alberga zonas arqueológicas, iglesias y conventos del siglo XVI.  Además, el Geoparque es un lugar comunitario, educativo, cuyo objetivo es entender cómo la naturaleza y la sociedad conviven, buscando generar proyectos que mejoren el entorno y la calidad de vida de los habitantes.

Este maravilloso sitio es resultado de una interacción entre la naturaleza, la geología y la sociedad. Este espacio reúne diversas formas de erosión, que permiten comprender aquellos procesos que modelan la superficie terrestre dando origen a espectaculares formas geológicas  de gran interés para los turistas. 

Fuente: UNAM Global TV



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags