fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Karate Do, símbolo de disciplina y resilencia

El confinamiento ocasionado por la Covid-19 no ha impedido que los universitarios deportistas de Karate Do sigan puliendo sus técnicas de combate y, desarrollen su resilencia gracias a la disciplina, respeto y paciencia que han

El confinamiento ocasionado por la Covid-19 no ha impedido que los universitarios deportistas de Karate Do sigan puliendo sus técnicas de combate y, desarrollen su resilencia gracias a la disciplina, respeto y paciencia que han adquirido en esta temporada de encierro gracias a este arte marcial.

Diana Patricia Calderón Benítez, de la licenciatura de Derecho en la FES Aragón, comenzó en el karate do a los 14 años. Inicialmente sólo acompañaba a su hermano menor a las clases, pero esta práctica la cautivó, decidió integrarse y ahora se siente muy satisfecha con su formación.

Quienes hacemos deporte y somos estudiantes llevamos una vida plena de disciplina. Este y otros valores los he aprendido del karate y los he aplicado cotidianamente, así se fortaleció el vínculo con mi hermano y después se convirtió en un estilo de vida. Afirma la auriazul.

Diana es una de las atletas felinas más constantes, pues clasificó cuatro veces consecutivas a la Universiada Nacional. La primera, en Nuevo León 2017, año en el cual también fue quinto lugar en kumite femenil +68 kg, en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Caracas, Venezuela.

También disputó la Universiada 2018 en Toluca, donde logró medalla de bronce en kumite por equipos. Asistió en 2019 a la siguiente edición del máximo evento deportivo estudiantil, celebrado en Mérida, y de igual forma avanzó al certamen de 2020, el cual fue cancelado por la contingencia sanitaria.

Mis objetivos están en la carrera, titularme y más adelante me gustaría seguir preparándome para competir en la categoría de adultos, expresa con madurez Calderón Benítez, toda vez que ya no es elegible para representar a esta casa de estudios en la justa nacional.

La universitaria Michelle García Velasco, de la carrera de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras, es otra puma que continúa con los entrenamientos de karate do en casa. Para ella, el valor que más ha desarrollado es el respeto, y el beneficio, evitar el estrés y sortear de buena manera las vicisitudes de nuestros tiempos.

El karate siempre ha sido fundamental para mí, y aquello inherente a su ejercitación, como el respeto propio y hacia los demás. Cuando estoy ante una situación estresante hago una kata, respiro o medito, que es lo que se hace en las prácticas. Lo aprendido lo he aplicado para desestresarme y sobrellevar mejor cualquier situación, asevera la universitaria y dice que su objetivo es clasificar a una Universiada Nacional.

Para las estudiantes, este arte marcial enseña resiliencia, fuerza de voluntad, tranquilidad y paciencia para sobrellevar el confinamiento, además de voluntad para mantenerse entrenando, incluso de manera individual.

Fuente: DGDU/GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags