Rehabilitación post covid con Deporte UNAM

La Dirección General del Deporte Universitario, con el apoyo y participación de la Dirección de Medicina del Deporte, pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad un plan de rehabilitación post-covid con diez cápsulas audiovisuales al alcance de todas y todos.
El programa está pensado para poder ayudar a personas que presentaron enfermedad leve sin soporte de oxígeno ni hospitalización y está dividido en dos tipos de ejercicios: respiratorios y de fuerza.
La licenciada en fisioterapia Marcela Vázquez, adscrita a Medicina del Deporte de la UNAM presentó las rutinas orientadas a fortalecer la respiración diafragmática, en tanto que el doctor Luis Camas, médico residente del tercer año de la especialidad de Medicina de la Actividad Física y Deportiva de la UNAM, enseña cinco ejercicios enfocados a mejorar la condición física del paciente.
Es importante recordar que el aumento de los niveles de actividad física y la prescripción de ejercicio son parte fundamental de la rehabilitación post-covid en pacientes para lograr recuperar y mejorar las siguientes funciones del sistema respiratorio:
Reentrenar músculos respiratorios y normalizar el patrón de respiración, mejorar la función cardiaca y pulmonar, mejorar la composición corporal e independencia, disminuir fatiga, mejorar padecimientos relacionados a la salud mental y mejorar la salud metabólica.
El objetivo es empezar a trabajar fuerza muscular en brazos y piernas, y empezar a hacer rehabilitación respiratoria en pacientes que tuvieron COVID con síntomas de leves a moderados”, destaca la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, tutora de este plan de rehabilitación post-covid.
A través de enseñanzas para hacer respiración diafragmática, la respiración torácica, cómo ampliar su respiración en el movimiento respiratorio para que ingrese más oxígeno, así cómo hacer ejercicios de fuerza básicos para quienes tuvieron fiebre o estuvieron recostados un periodo de tiempo perdiendo mucha fuerza, explica la doctora Cristina Rodríguez.
El área de fisioterapia de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM fue la encargada de desarrollar este plan basándose en distintas referencias bibliográficas publicadas de manera posterior a la crisis sanitaria y que han hecho estudios respecto a la recuperación respiratoria, siendo esta una de las principales afectaciones en los pacientes que contrajeron la Covid-19 y, por lo tanto, de inminente atención.
Sin embargo, es importante volver a mencionar que el plan esta diseñado para personas que padecieron la enfermedad de manera leve ya que en el caso de los pacientes que se encontraron con el padecimiento en márgenes de moderado a severo requieren un plan de recuperación personalizado con previa valoración médica específica que se adapte a necesidades específicas de su recuperaciòn.
Las cápsulas de rehabilitación postcovid se encuentran en el canal de YouTube de Deporte UNAM, puedes verlas dando click aquí
A veces no tomamos en serio las consecuencias de habernos enfermado, celebró mucho que no lo hagan consciente y podamos tener mejor calidad de vida, gracias a ustedes por hacer ciencia y aplicarla. Viva la UNAM.
Quiero saber si puede acudir mi esposa a terapia por fractura de muñeca y la dirección. Gracias