Retos y perspectivas en el deporte universitario pospandemia

Expertos en los distintos ámbitos del conocimiento vinculados al deporte celebraron el Primer Congreso Universitario del Deporte y la Cultura Física, del 8 al 10 de diciembre, para analizar los retos y perspectiva en la realidad pospandemia.
El congreso, promovido por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), contempló en las modalidades presencial, en la Unidad de Posgrado, y a distancia, a través de plataformas digitales, seis conferencias, tres de ellas magistrales, seis mesas temáticas, 42 ponencias y ocho talleres simultáneos.
Este primer paso en la construcción del conocimiento en torno al deporte y la cultura física, al cual habrán de seguir más, contó con el apoyo otorgado por la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda.
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, al presentar la primera conferencia magistral en este foro, dijo que “en el mundo el deporte no se detiene y México no puede quedarse atrás. Por ello son importantes estos espacios. Los entrenadores deben entender la problemática y utilizar la tecnología en favor del deporte. La experiencia que tiene la UNAM es muy valiosa para sacar adelante este país, el COM necesita aliados como ustedes para salir adelante”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología, María Elena Medina-Mora Icaza, en la conferencia magistral “Prevalencia, diagnóstico y cuidados de la salud mental durante el post confinamiento”, exhibió cifras relativas al aumento del suicidio y otros efectos negativos en la salud mental de la población durante el confinamiento por la Covid-19 y, entre otros temas, destacó la importancia de la actividad física para inhibir efectos asociados a la depresión, así como la importancia del apoyo psicológico, aún a distancia, porque la salud emocional no se recuperará automáticamente cuando se controle la pandemia.
Diana Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, en la conferencia magistral “Género, deporte e igualdad: retos y posibilidades de transformación” puso énfasis en el necesario reconocimiento al deporte femenil, puesto que las mujeres han generado espacios, pero siguen padeciendo discriminación. Además, se habló de la relación entre la biología, el sexo y el género.
Al clausurar los trabajos de este congreso, inédito en la historia contemporánea del deporte de la UNAM, el director general del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez, apuntó: “Estamos muy satisfechos. Me quedo con una manifestación reiterada en diversas ponencias: ‘que no sea el último’. Nos llevamos el compromiso de hacer más congresos, incluso incorporando experiencias internacionales”
Fuente: Deporte UNAM/Gaceta UNAM