Sangre nueva en la Escudería UNAM-Motorsports

Con el objetivo de motivar a la comunidad estudiantil para que se integren a sus filas en su proceso de renovación para encarar la temporada 2020, la escudería UNAM-Motorsports mostró sus dos autos tipo Fórmula 1 que construyó este año en un evento que tuvo como escenario Las Islas de Ciudad Universitaria.
“Cada año nos renovamos y cada vez recibimos más solicitudes de jóvenes de diferentes áreas del conocimiento para ser parte de esta experiencia. Al integrarse a UNAM-Motorsports, que es completamente extracurricular, los alumnos ponen en práctica los conocimientos de su carrera y demuestran que saben hacer las cosas. Por eso, todavía en este mes de septiembre se recibirán solicitudes para formar parte del equipo que competirá en el 2020”, indicó Mariano García del Gallego, del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería (FI) y líder académico del grupo.
García del Gallego comentó que la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) tiene varias competencias, una de ellas fue en nuestro país en abril pasado en la de diseño de prototipos, en donde UNAM-Motorsports obtuvo el primero y segundo sitios.
Posteriormente, en mayo acudieron con su prototipo a la competencia en Míchigan, Estados Unidos y, finalmente, representaron a la Universidad en junio pasado en las competencias de la SAE en Nebraska.
“En abril concursamos aquí, en la UNAM, contra seis universidades. En esa ocasión participaron 34 alumnos, y a Míchigan viajaron 12 jóvenes con el coche de combustión. En estos eventos es donde aprendemos más, pues hay retroalimentación”, destacó el académico.
Hasta el momento, la escudería está conformada por 60 estudiantes dedicados al diseño y construcción de dichos vehículos, en donde uno de ellos es Miguel Castañeda, de noveno semestre en Ingeniería Mecánica y actual líder del equipo, quien comentó que el ingreso de nuevos jóvenes inyecta entusiasmo al proyecto.
“En 2017 recibimos 60 currículums de los interesados en pertenecer a nuestra escudería, y este 2018 fueron 170. También hemos crecido mucho en la enseñanza a ingenieros, diseñadores y economista para trabajar de manera multidisciplinaria”, enfatizó.
Desde 2010, UNAM-Motorsports ha competido con éxito en México, Estados Unidos y Europa; anualmente diseña y fabrica un vehículo capaz de correr hasta 160 kilómetros por hora, que participa en tres competencias organizadas por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE).
En el grupo multidisciplinario actual participan alumnos de Arquitectura y Diseño Industrial, además de las ingenierías Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Computación, Electrónica y Civil. También han contado con alumnos de Química y de áreas de ciencias sociales.
Fuente: Deportes UNAM