Fundación UNAM ha sido fundamental para que la UNAM no se detenga: Graue
Pese a las dificultades de este 2020, la Universidad Nacional y Fundación UNAM cumplen su misión de apoyar la investigación, la educación y la difusión de la cultura

Dionisio Meade y García de León, presidente del Consejo Directivo, ofreció un informe de las acciones anuales
• Se han otorgado 58 mil 207 becas a alumnos
• La campaña “Dona un kit. Protege a un residente” ha apoyado a más de siete mil estudiantes
Pese a las dificultades de este 2020, la Universidad Nacional y Fundación UNAM cumplen su misión de apoyar la investigación, la educación y la difusión de la cultura, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.
Al encabezar, como presidente honorario, la sesión del Consejo de Fundación UNAM, destacó: en estos nueve meses que ha durado la pandemia nos hemos tenido que adecuar y transformar en todos los sentidos.
“Estamos muy satisfechos, porque con todo y lo difícil de este año, hemos logrado superar dificultades y continuaremos trabajando pues la UNAM no se detiene”, aseveró en la sesión efectuada en línea.
Asimismo, agradeció el esfuerzo que los diferentes consejeros realizan a favor de esta casa de estudios, desde sus diferentes trincheras y destacó el apoyo de Carlos Slim Helú para incrementar la conectividad en la Universidad, así como del vicepresidente Alfredo Harp Helú para ampliar el número de becas a estudiantes.
De igual forma consideró el trabajo de la Facultad de Medicina (FM) en diversas estrategias para enfrentar los retos de la emergencia sanitaria.
Previamente, el presidente del Consejo Directivo de la Fundación, Dionisio Meade y García de León, expuso que en este año se otorgaron 58 mil 207 becas a alumnos, de las cuales 76 por ciento son para manutención; 18 por ciento para apoyo nutricional; tres por ciento corresponden al programa Bécalos Licenciatura y el tres por ciento restante a diferentes rubros.
Además, se mantienen los programas “Dona un kit. Protege a un residente” que ha beneficiado a más de siete mil alumnas y alumnos; “Juntos por la salud”, mediante el cual se entregó material a unidades médicas, así como las estrategias para dar equipos de protección a enfermeras y enfermeros, al igual que la campaña “Dona una Tablet”.
Para proyectos de investigación relacionados con la COVID-19 de la Facultad de Ciencias, se recaudaron más de 8.6 millones de pesos, entre otras acciones.
Meade y García de León detalló que el respaldo a la investigación se ha mantenido y muestra de ello es la realización de siete premios enfocados a estimularla, toda vez que es sustantiva de la Universidad.
En extensión de la cultura enumeró las actividades en línea: “Ciclo internacional de universidades por la ciencia”, el ciclo de documentales “Jueves de ciencia”; el Foro 20.20 “Lecciones de la pandemia”, séptima edición, entre otras, en las que participaron múltiples especialistas de la UNAM y otras instituciones nacionales y extranjeras.
Remarcó que quienes conforman la Fundación trabajan con entusiasmo y aunque este año ha sido complicado, el apoyo del rector, los consejeros y las diversas autoridades universitarias ha sido fundamental para superar las dificultades.
En la sesión participaron los secretarios General y Administrativo de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas y Luis Álvarez-Icaza Longoria, respectivamente; integrantes del Consejo Directivo de la Fundación, consejeros, miembros de su comisión de Vigilancia, así como el presidente y el vicepresidente del Patronato Universitario, Othón Canales Treviño y Mario Luis Fuentes Alcalá, respectivamente, entre otros.
#UNAMosAccionesContFUNDACIÓN UNAM HA SIDO FUNDAMENTAL PARA QUE LA UNAM NO SE DETENGA: GRAUEralaCovid19
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/
—oOo—
Buen espacio para comentar lo que nunca se menciona: los verdaderos protagonistas de la ayuda alimentaria a los estudiantes becados, somos los concesionarios y su personal de las cafeterías autorizadas; debido al arduo trabajo que se requiere para alimentar diariamente a más de 700 alumnos, con cuotas de recuperación acordadas; que en cinco años de fuerte inflación en los precios de los insumos, y de incrementos en las rentas pagadas a patrimonio universitario, solo se ha autorizado un 5 por ciento, lo que implica que tengamos que absorber tales costos en detrimento de las utilidades y obligaciones de nuestros establecimientos; lo que además ha provocado en algunos concesionarios, la baja calidad de sus alimentos y servicios.Todo esto en detrimento de la sana alimentación , que debieran acusar las becas alimenticias. Sirva está comentario para corregir dichas anomalías y no para causar revanchismos.
Ampliando mi comentario sobre las becas alimenticias que los concesionarios de las cafeterías universitarias damos; hay que aclarar que nosotros somos originalmente donantes de una tercera parte de la beca, que debiera permitirnos deducir ese porcentaje del IVA que nos cobra la ; fundación Eslim y que disminuye aún más nuestra recuperación financiera por los bajos precios estancados que se nos autorizan; IVA que nosotros no podemos recuperar y trasladar, porqué en alimentos son casi nulos los productos con IVA, lo que en resumen implica que las asociaciones ” donatarias” cómo la fundación Eslim, se presenten como las ” benefactoras sociales “, cuando deducen al 100 por ciento sus erogaciones, excentandolas de impuestos; y nosotros los verdaderos obreros de las becas, tenemos que conformarnos con lo que estás fundaciones establezcan como contraprestación de nuestro servicio a la UNAM , servicio que debiera ser mejor valorado; cuando estás empresas ” donatarias ” en sus empresas particulares mantienen precios exageradamente rentables. En nombre y en pos de la equidad y justicia que debiera ser cartabon y ejemplo en la UNAM , esto debe de ser revizado y corregido.