Ciudad Universitaria en el cine

En numerosas ocasiones, el cine, tanto el hecho en México como el Hollywoodense, ha encontrado en la Ciudad de México el sitio adecuado para sus historias. Uno de estos lugares es la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El investigador y crítico de cine Rafael Aviña, reunió en su libro “Exterior. Ciudad Universitaria. Toma uno… se fila” todas aquellas ocasiones en las que la industria cinematográfica utilizo a CU como locación.
Cintas como El Grito (Lobardo López Aretche – 1968) o Güeros (Alonso Ruizpalacios – 2014) retratan dos visiones diferentes de los alumnos universitarios. Mientras que en la primera se da testimonio de los acontecimientos ocurridos alrededor de Movimiento del 68, en la segunda se plasma a una juventud desilusionada de su realidad.
Pero no sólo la vida universitaria se ve reflejada en el cine. También filmes de ficción han aprovechado la belleza arquitectónica de Ciudad Universitaria para desarrollar sus historias.
Ejemplo de ello, lo encontramos en la cinta El Escorpión negro, dirigida por Edward Ludwig y estrenada en 1957, la cual narra cómo un ejército de escorpiones gigantes invade México. En una escena de esta película, se puede ver a soldados y policías atacando a estos enormes monstruos en pleno Estadio Olímpico Universitario.
La idea de este libro nació a raíz de una exposición fotográfica realizada en octubre de 2015 (en el marco del aniversario 55 de la Filmoteca UNAM), en la cual se mostraban fotogramas de espacios como la Biblioteca Central, Las Islas o la Alberca Olímpica, mismas que aparecen en poco más de 70 películas.
Si te gustaría conocer todas las películas compiladas en el libro “Exterior. Ciudad Universitaria. Toma uno… se fila”, el cual está disponible en la Red de librerías la Red UNAM.
Texto. Fundación UNAM