Lapryfal, primer laboratorio de la UNAM acreditado por la EMA

El Laboratorio de Propiedades Reológicas y Funcionales en Alimentos (Lapryfal), de la FES Cuautitlán, se convirtió en el primer laboratorio en el país en ser avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a razón de la competencia y validez de sus ensayos de viscosidad bajo la norma ISO/IEC17025:2017.
El Lapryfal tiene como objetivo realizar investigación básica y aplicada, por eso da servicio de ensayos basados en principios físicos y fisicoquímicos para cubrir las necesidades de la industria de alimentos, química y farmacéutica.
Actualmente, cuenta con 30 años de experiencia en la realización de análisis de determinación de viscosidad con trazabilidad metrológica, textura instrumental en alimentos, así como la distribución de tamaño de partícula de emulsiones, suspensiones y polvos, y ha trabajado para empresas como Herdez, Unilever, Tetrapak, AstraZeneca y Bayer.
En entrevista, Laura Patricia Martínez Padilla, signataria del ensayo y responsable académica del Lapryfal, comentó que estas evaluaciones externas ratifican la validez de las investigaciones que realizan. “Implementar un sistema de gestión de calidad implica mejoras; revisarlo ayuda a encontrar fallas”.
De manera interna, el Lapryfal también ha sido auditado por la Coordinación de la Investigación Científica y cada año tanto los responsables académicos de los laboratorios como autoridades directivas de la FES efectúan una revisión.
Además, el laboratorio opera bajo un sistema de calidad en la formación de recursos humanos por el desarrollo de tesis de licenciatura, maestría y doctorado bajo la norma ISO 9001:2015; y por los resultados de una práctica interlaboratorio que se ejecutó en Metrology Service LTC (Ucrania), en la que se midió la viscosidad del aceite de girasol.
El Lapryfal forma parte de los Laboratorios de Investigación y Ensayos Multidisciplinarios (LIEM) de la FES Cuautitlán, cuyo propósito es dar servicio a las necesidades de la industria nacional e internacional, e instituciones que requieran ensayos específicos con resultados técnicamente válidos y confiables.
Fuente: Gaceta UNAM