fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Académicos universitarios urgen a proteger la biodiversidad nacional

Durante la clausura de la mesa – debate: “El futuro de la conservación de los recursos naturales basado en incentivos económicos”, organizada  por el Instituto de Investigaciones Económicas, (IIEc) en colaboración con la Universidad de Duke, académicos universitarios coincidieron en la importancia de salvaguardar la biodiversidad nacional. 

Al respecto, Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, recalcó la importancia de que México cuente con una política de Estado que colabore con las instituciones universitarias y que promueva la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, permitiendo vislumbrar los cambios futuros de estas acciones. 

“Es muy importante que desde la Universidad Nacional insistamos en ello, y por eso es tan relevante que se lleve a cabo este diálogo entre las ciencias económicas y las de la vida”.

En su oportunidad, José Sarukhán Kermez, ex rector de la UNAM, señaló que la humanidad no se ha enfrentado a un reto tan serio como sucede en la actualidad con la diversidad biológica que, de perderse, resultaría perjudicial dado que los recursos naturales nos brindan oportunidades de desarrollo.

Tenemos una gran diversidad biológica y cultural; los pueblos cuentan con un conocimiento profundo de estos recursos, aspecto que no se ha sabido utilizar en nuestro país…”

Por su parte, Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias, señaló que antes de restaurar hay que conservar los ecosistemas y que, para conseguirlo, es necesario impulsar políticas orientadas a la prevención de la deforestación.

México tiene mucha experiencia, instituciones, leyes y capacidades humanas para cumplir las metas acordadas en diciembre de 2022. Podríamos hacerlo, pero tiene que haber voluntad para ello”.

Al momento de clausurar la mesa-debate, la Dra. Sophie Ávila Foucat, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) reafirmó el planteamiento de que las políticas públicas enfocadas en biodiversidad deben considerar un criterio territorial diferenciado que tome en cuenta a todas las entidades federativas. 

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags