fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La ciencia avanza: Instituto de Biología, UNAM describe 500 nuevas especies naturales

Durante los últimos cuatro años, investigadores del Instituto de Biología (IB) han descrito y catalogado a casi 500 nuevas especies de animales, plantas y hongos. Este importante hallazgo permite conocer más acerca de nuestra biodiversidad y sus estrategias de conservación. 

Con el objetivo de clasificar a estas nuevas especies, se realiza un procesamiento de datos usados para el armado de inventarios especializados en los recursos naturales de México y que, nos permiten saber que, de estas nuevas especies, 384 corresponden al reino animal, 71 a las plantas y 40 a hongos. 

Al respecto, Alejandro Zaldívar Riverón, curador en jefe de la Colección Nacional de Insectos del IB, opina que aún hay mucho por hacer, ya que a pesar de catalogar más de un millón de especies de insectos, se cree que pueden existir entre cuatro y 60 millones de especies en nuestro planeta.

El especialista en insectos, cree que el desarrollo tecnológico ha tenido un papel de lo más importante al momento de describir nuevas especies de insectos, facilitando su identificación, permitiendo a los especialistas en taxonomía realizar un registro completo de su genoma, adquiriendo nuevas herramientas, teóricas y metodológicas, para desempeñar esta tarea.

Hace una década, las técnicas de secuenciación del ADN no proveían suficiente información y eran poco accesibles. Con el paso del tiempo esto se ha hecho más rápido, es mucho mayor la información genética que obtenemos y los costos también se han reducido”, detalla Zaldívar.

En lo que respecta a la identificación de nuevas especies por medio de nombres, el experto en sistemática de insectos explica que se trata de un proceso que obedece a una serie de reglas para asignar nombres científicos: deben estar latinizados y no pueden ser denominados como los autores que la describen. 

Asimismo, Zaldívar Riverón explica que el nombramiento de especies puede relacionarse a alguna característica particular del organismo, adoptando el nombre del investigador que lo descubrió, de alguna otra persona destacada, o como una alusión al lugar en donde se encontró la especie.

Otra estrategia para nombrar a las nuevas especies puede ser por medio de subastas. Tal como ocurre en algunos lugares de Estados Unidos y Europa, en donde se realizan estos ejercicios, invitando a empresas y al público en general a competir para proponer nombres de especies.

Esta controvertida estrategia ha sido criticada por algunos miembros de la comunidad científica, pero sin duda ha sido exitosa para atraer la atención hacia el conocimiento y la conservación de las especies por parte de las empresas y público en general”.

En tiempos recientes, México retomó la idea de llevar a cabo una subasta de nombres, en la que participen empresas, instituciones del sector privado y al público en general, en donde el Instituto de Biología, UNAM, buscará dar nombre a las distintas especies de insectos conocidos como los “cara de niño”, “grillo niño” o “niño de la tierra” (Stenopelmatus), que radican en la Ciudad de México. 

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags