Cambio climático requiere involucrar a científicos sociales

Las sociedades necesitamos aumentar la capacidad de adaptación ante el cambio climático, el cual, además de producirse por la generación de gases de efecto invernadero, incrementa por el cambio de uso del suelo, alertó advirtió Cecilia Conde Álvarez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Para afrontar este problema de alcance global y matices locales, Conde Álvarez propuso trabajar en torno a la “justicia climática” para la toma de decisiones internacionales; es decir, además de argumentos científicos y técnicos, involucrar a científicos sociales en la discusión mundial.
Mencionó que el cambio climático es un problema ético y político, no sólo es un asunto ambiental y físico de la naturaleza.
La también integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz junto con el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore) indicó que ese fenómeno es resultado directo de las actividades humanas y son éstas las que deben adaptarse a las nuevas condiciones y limitar su avance.
En su oportunidad, Francisco Estrada Porrúa, también del CCA, comentó que existe un desfase al trasladar el tema del cambio climático al ámbito económico para medir sus alcances financieros, pues los costos estimados no corresponden a su dimensión real.
Aunque México es muy vulnerable a este fenómeno, existe poca inversión en ciencia y tecnología para aumentar la investigación en el área, remarcó.
Por su parte, Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), recordó que cuanto más perturbemos el clima, los impactos serán más severos, penetrantes e irreversibles.
Pero también mencionó que contamos con los medios para controlar esos impactos. “La idea del INECC es fomentar la ciencia para tomar decisiones”. Organismos internacionales como el IPCC han logrado ser verdaderos puentes entre la ciencia y la política de alcance mundial.
Matilde Rusticucci, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina e integrante del IPCC, expuso que el cambio climático ya ha sucedido, pues en 2016 hubo un récord histórico de aumento de temperatura.
Fuente: DGCS, UNAM