fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Qué significa ser joven en la actualidad?

                               Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Cuántas veces no hemos escuchado la frase: los jóvenes “quieren comerse el mundo”. Esto implica cambios o transformaciones que pueden mejorar una sociedad, pero también tomar decisiones que marcan toda una vida.

Ese tránsito entre dejar de ser un niño y convertirse en un adulto es lo que se conoce como juventud, la cual abarca de los 15 a los 25 años de edad. Esta etapa en la actualidad se ha alargado, ya que hoy la sociedad espera que aquellos jóvenes que contribuyen al desarrollo del país no sólo tengan estudios de licenciatura, sino que puedan llegar a estudiar un posgrado.

Psicológicamente  esta población se caracteriza porque se distancia de sus grupos originales, como la familia o amigos, es decir, empiezan a probar la independencia, incursionan en nuevos espacios, abren sus horizontes y van teniendo mayores oportunidades de intercambio y de interacción con otros grupos sociales y otras culturas.

juventud_contenido2

Desde la psicología ser joven implica ese rango de los 15 a los 25 años, época en la que una persona que ya terminó su licenciatura, tiene 2 o 3 años para desarrollarse independientemente y está preparada para ser parte de la vida adulta.

La doctora Gloria Careaga, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, agregó que el Estado debe proveer esas posibilidades, porque en la actualidad hay muchas personas egresadas de la universidad que no tienen trabajo.

Por lo tanto, en México se necesita una reestructuración completa del modelo educativo, pues la población joven llega a esta etapa de su vida sin muchos de los recursos que se les debieron de haber proveído desde la infancia, como una mayor información y formación en aspectos culturales, artísticos o relacionados con derechos humanos.

Estas herramientas, señaló, les facilitarían a los jóvenes expresarse de una mejor manera y enfrentar las condiciones que atraviesan durante la juventud. Asimismo les permitirían ampliar sus capacidades y posibilidades de desarrollo.

“Nuestros jóvenes están enfrentando un proceso de transición social muy importante, como la incorporación de las mujeres a todos los espacios públicos, cambios que para los adultos resultan más difíciles. Eso va creando un nuevo panorama para nuestra sociedad y dependiendo de cómo lo mire la familia o sus amistades eso se va naturalizando y siendo más familiar para ellos”, explicó.

juventud_contenido1

Juventud, divino tesoro

En busca de independencia

La personalidad de un ser humano se forma a lo largo de su vida y con las experiencias que vive acompañado de sus padres desde la infancia. Sin embargo, en la juventud cambian los intereses y las personas con las que se identifica, además de que los jóvenes empiezan a tomar decisiones que los llevarán a la adultez.

Informarte es prevenir

Dos problemáticas que enfrenta la juventud en México son: el aumento de embarazos en adolescentes y las infecciones por VIH. Pareciera que esta nueva generación tiene una mayor apertura social, pero no es tan cierto, pues los estudiantes están confundidos y tienen información contradictoria, por ejemplo, sobre temas sexuales.

¡Que no te acosen!

Actualmente las formas de comunicarse entre los jóvenes han cambiado. Hoy, es común que la interacción entre ellos sea más dinámica y se dé por distintos medios como el teléfono celular, las redes sociales o los chat, sin embargo, también pueden enfrentar problemas como el acoso cibernético.

Únete a la conversación

  1. Hay textos académicos que posibiliten profundizar en el concepto de” juventud”, principalmente en el pensamiento occidenta.l

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags