fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Comercio ilegal: enemigo de la flora silvestre en México

México cuenta con una vasta flora y fauna silvestre, no obstante, varias especies atraviesan por una amenaza crítica de extinción por la explotación y su uso comercial, afirmó Inés Arroyo-Quiroz, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

Junto con su colega Tanya Wyatt, de la Universidad de Northumbria, Inglaterra, Arroyo-Quiroz ha hecho diversos estudios sobre el papel de México en el comercio internacional de vida silvestre, y ha encontrado que en nuestro país es significativa la importación de esta para la industria comercial en diferentes partes del mundo. Aunque reconoció que no se sabe la cifra de especies mexicanas que se exportan de manera ilegal,

“Los decomisos no nos lo dicen, sólo nos dan pauta para saber qué especies se están moviendo y por cuáles rutas”, explicó.

De igual forma, la vida marina se ve en peligro, en particular especies como la vaquita marina, los pepinos de mar y los corales. La primera, está al borde de la extinción debido a la sobreexplotación del pez totoaba, demandado en el mercado asiático debido a supuestas propiedades afrodisiacas.

mares_contenido1

Arroyo-Quiroz resaltó que en esta cadena hay varias naciones involucradas y nos debe importar el impacto que tiene en el mundo, pues los ecosistemas están conectados.

Otros factores preocupantes son la deforestación y destrucción de hábitats a causa de la urbanización-

“Pero también enfrentan fuerte presión por la industria de las mascotas, peletera, maderera y el mercado de plantas de ornato y aquéllas utilizadas para hacer tónicos y medicinas”, puntualizó la experta.

Este es el caso de loros, pericos y guacamayas de distintas regiones, que se extraen desde los nidos para venderlos como mascotas. Por lo anterior, resaltó “es muy importante crear conciencia”, recalcó la universitaria.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags