¿Conoces el sistema de monitoreo que mide la calidad del agua en CU?

La calidad del agua en Ciudad Universitaria es de excelente calidad, sin embargo, jóvenes estudiantes gastan en promedio diario un millón de pesos en agua embotellada.
Carlos Kegel Pacheco, responsable de Calidad del Agua en PUMAGUA, refiere que en la Máxima Casa de Estudios existe un sistema de monitoreo en tiempo real que mide la calidad del agua en tiempo real.
“El objetivo de PUMAGUA es medir la calidad del agua desde los pozos de extracción hasta el punto final de consumo, como llaves, bebederos, despachadores. Hacemos pruebas semanales. Tenemos un sistema de monitoreo en tiempo real, hay un sistema en tiempo real que mide la calidad del agua, a través de sensores”.
Lamenta que a nivel nacional, México sea el consumidor número uno de agua embotellada, aunque, reconoce que entre los ciudadanos no hay confianza para tomar agua de la llave, pues la gente se ha acostumbrado a comprar agua embotellada y por ello los jóvenes tienen esa predisposición. Aunque, cuestiona, ¿cómo saber que el agua embotellada es de buena calidad?
Por ello, dice, se ha invitado a las Facultades a instalar despachadores de botellas y bebederos, que están conectados directamente a la red de distribución.
“Hay desde los tradicionales, que sale el chorrito y uno pega la boca. Hasta los despachadores para que los jóvenes llenen sus botellas y no compren. Con lo que contribuyen a evitar la generación de grandes cantidades de desechos PET”.
Finalmente, detalla que existen en la Máxima Casa de Estudios 50 Puntos distribución; 50 bebederos tradicionales y 20 despachadores para rellenar botellas. Aunque, afirma, se está trabajando para que este número se incremente y más jóvenes consuman agua de gran calidad y sin costo alguno.
Fuente: DGCS, UNAM