fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La conservación del agua y su manejo debe ser política de Estado

Al presidir la entrega de reconocimientos del Premio Rotoplas-Fundación UNAM 2021, el rector Enrique Graue Wiechers comentó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable, y dos de cada cinco, no cuentan con una instalación básica necesaria para lavarse las manos con agua y jabón.

Al presidir la entrega de reconocimientos del Premio Rotoplas-Fundación UNAM 2021, el rector Enrique Graue Wiechers comentó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable, y dos de cada cinco, no cuentan con una instalación básica necesaria para lavarse las manos con agua y jabón.

La seguridad hídrica es un tema de vital importancia, pues “garantizar el acceso universal al agua es uno de los mayores retos que enfrentamos y lo haremos como especie en los años por venir”, advirtió el rector y enfatizó: “La conservación del agua y su debido manejo debe ser una verdadera política de Estado, y todo esfuerzo encaminado a su correcto uso, distribución y conservación tiene que ser atendido y estimulado”. 

Durante la ceremonia a distancia, el rector comentó que la seguridad hídrica es un tema crítico para todas las naciones y un punto muy importante de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con los cuales están comprometidos México y la Universidad Nacional.

Este problema demanda de todos los talentos, capacidades y esfuerzos que se tienen para poder solucionarlo, por esto celebró la colaboración entre Fundación UNAM y Grupo Rotoplas para fomentar la investigación y la innovación alrededor de la seguridad hídrica.

Por su parte, Carlos Rojas Mota Velasco, presidente del Consejo de Administración de Grupo Rotoplas, comentó: “Para nosotros es fundamental continuar con estos planes de innovación, de tal manera que pueda crecer el número de personas beneficiadas. En conjunto con la Universidad, a través de sus profesores, laboratorios y sus estudiantes, en coordinación con la Fundación UNAM, queremos que continúe este proyecto”.

El presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León, recalcó que la vinculación a través de este tipo de premios genera un círculo virtuoso en el que se logran varios objetivos. Por una parte, Rotoplas, señala cuáles son los campos de investigación que deberán ser objeto de estudio y, por otro, los alumnos, muchas veces recién egresados y sus profesores participan realizando un ensayo a profundidad sobre los temas propuestos.

Las tesis premiadas buscan dar respuestas a los retos que se enfrentan en torno al recurso vital, y proponer soluciones que abonen en el desarrollo sustentable.

Fuente: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags