Universidades comprometidas en disminuir la huella de carbono

Más de 20 universidades líderes en investigación de Norteamérica se reunieron a distancia en una junta de alto nivel de la Coalición Universitaria de Cambio Climático (UC3), en la cual estuvieron presentes el rector Enrique Graue Wiechers, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM y encargado del Programa de Investigación en Cambio Climático, y Tim Carter, presidente de la organización Second Nature, iniciadora del proyecto para formar la UC3.
A través de este encuentro se pretendió sumar esfuerzos para construir comunidades resilientes y acelerar las acciones contra el cambio climático, además, con esta iniciativa se busca conciliar una agenda de acción común para poder presentarla el próximo noviembre, en Escocia, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Entre las universidades que intervienen están la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Columbia Británica, la Universidad de Toronto, Queen´s University, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Boston, la Universidad Drexel, la Universidad de Connecticut, la Universidad de Michigan, la Universidad del Sur de Florida, la Universidad de Utah, entre otras más cuya gestión de sus campus está comprometida en disminuir su huella de carbono.
Además, dichas instituciones lideran acciones contra el cambio climático y sus metas están enfocadas en las del Acuerdo de París, el cual entró en vigor en noviembre de 2016 y pretende limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.
La coalición de esta gran lista de universidades comenzó en el marco de la Cumbre de Educación Superior sobre Liderazgo Climático, en febrero de 2018, liderada por Janet Napolitano, en ese entonces presidenta de la Universidad de California.
Los principales proyectos e iniciativas por parte de la Universidad Nacional en torno a la UC3 están relacionados con el transporte en los campus y sus emisiones de gases de efecto invernadero; en la evaluación y mejora del desempeño energético en edificios; en la gobernanza y normatividad ante el cambio climático; entre otros que están sujetos al Plan de Acción Climática de la UNAM, cuyos objetivos se comparten con la Coalición Universitaria de Cambio Climático.
FUENTE: GACETA UNAM