fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Los retos que enfrentan las grandes ciudades ante el cambio climático

En el marco de la Conferencia Internacional “Transformaciones Urbanas: Hacia Ciudades Resilientes” organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, distintos ponentes hablaron sobre las estrategias de las grandes urbes para enfrentar las consecuencias del cambio climático en el futuro.

Expertos congregados en el evento coincidieron en señalar que el mundo debe prevenirse ante los cambios que enfrentamos, tales como incendios, inundaciones y desplazamiento de comunidades, haciendo hincapié en que debe existir una transformación que incentive la resiliencia en dichas zonas.

Durante la ceremonia de inauguración, Gabriela Ríos Granados, secretaria académica de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, explicó que, aunque históricamente, el ser humano ha sabido construir grandes ciudades, las cuales no se encuentran exentas de padecer las consecuencias de los desastres naturales.

En tanto, Genaro Javier Delgado Campos, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM, comentó que, a lo largo de una semana, expertos y científicos universitarios provenientes de Canadá, China, España, México, Ecuador, Estados Unidos y otros, debatirán estrategias que las ciudades pueden implementar para enfrentar los desafíos que conlleva el cambio climático.

Siempre podemos ser mejores, más listos y más sabios y por eso estamos aquí compartiendo experiencias que nos permitirán movernos más allá”.

En su oportunidad, Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía y miembro del comité organizador, detalló que las consecuencias de dichos eventos, orillan a la población a reubicarse en otros lugares, cuando una solución más efectiva y permanente a esta problemática, es la implementación de medidas de prevención en las ciudades que logren disminuir el porcentaje de desplazamientos forzados por catástrofes. 

Asimismo, José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, señaló la importancia que tiene la Conferencia para nuestro país, debido a que la Ciudad de México, conocida como “Megalópolis”, actualmente sufre de problemas sociales, económicos y de contaminación que requieren de estrategias específicas para su solución. 

Por su parte, Celine Rozenblat, vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional, resaltó la importancia de revisar las modificaciones en las grandes ciudades, debido a que son los principales sitios que provocan el calentamiento global y cuya reestructuración podría ser una alternativa a este problema.

Como conclusión, Rubén Camilo Lois – González, vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional, subrayó la importancia de la Conferencia Internacional, ya que ofrece la posibilidad de compartir inquietudes y soluciones basadas en investigación.

El Dr. Lois – Gonzalez señaló que la UNAM ha tenido un papel histórico en la Unión Geográfica Internacional, y valoró el trabajo de los investigadores José Luis Palacio Prieto, Irasema Alcántara y María Teresa Gutiérrez de McGregor, académicos que representan un parteaguas en la participación de las y los geógrafos mexicanos en estos eventos.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags