Obtiene UNAM variedad de maíz más nutritivo para consumo humano

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), están creando un tipo de maíz más nutritivo que sea utilizado para la producción de tortillas, a fin de combatir la desnutrición.
La catedrática de la UNAM, Margarita Tadeo Robledo explicó que el proyecto está dirigido a sectores de la población que no tienen acceso a las proteínas tradicionales; por ello, el objetivo de la investigación es obtener variedades de maíz que se usen en la producción de tortilla y generar un impacto en la nutrición en la población mexicana.
Los científicos incorporaron germoplasma a través de cruzas con las variedades de maíz con un buen rendimiento en el campo, ello, para lograr obtener la alta calidad de proteína en el maíz.
“Para poder saber si la variedad conserva ese carácter, se tiene que hacer una serie de pruebas de laboratorio que apenas el año pasado realizamos”, dijo la investigadora.
Refirió que se pretende conservar este nuevo tipo de maíz que tiene lisina y triptófano para registrarlo y se pueda poner en manos de los productores. Aunque, reconoció, aún es complicado que estas variedades sean utilizadas por los agricultores, sin embargo, dijo, se está trabajando para que se haga a corto plazo.
A través de técnicas de mejoramiento genético se logró obtener un maíz con características nutritivas para el consumo humano y con una gran defensa natural contra las plagas, aseveró.
Finalmente, la académica manifestó que la tarea de los investigadores no solo es agregar los aminoácidos esenciales a los maíces de los valles altos en México, sino hacer que esa variedad de maíz rinda muy bien para que los agricultores y los productores les interese este tipo de cereal.
Fuente: DGCS, UNAM