Renovarán buques de la UNAM

Para garantizar que se mantengan a la vanguardia mundial y apoyar diversas investigaciones científicas, los buques oceanográficos El Puma (1980) y Justo Sierra (1982) serán sometidos a un intenso diagnóstico y una posterior renovación.
“Revisaremos el estado actual de los buques y propondremos estrategias para mejorarlos. Posteriormente, cuando tengamos los barcos en condiciones óptimas, trataremos de establecer convenios nacionales e internacionales”, indicó Ligia Pérez Cruz, coordinadora de Plataformas Oceanográficas (COPO).
Ambos tienen más de tres décadas en funcionamiento, por lo que les queda media vida para dar a los académicos de la UNAM herramientas para tomar muestras marinas y analizar condiciones específicas mediante equipos y sistemas de navegación.
El Puma hace en promedio cinco o seis campañas de investigación por año, mientras el Justo Sierra realiza entre 10 y 12.
Además, ambos se fletan para instituciones científicas o gubernamentales, como el CICESE, Conacyt y Pemex, que utiliza a uno de ellos previo a la exploración de aguas profundas.
En la Universidad, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y el Instituto de Geofísica (IGf) estudian actualmente la generación de metano en aguas profundas del Golfo de México, mientras que en el Golfo de California desarrollan proyectos dirigidos a la parte biológica.
También analizan los sedimentos marinos para tratar de inferir condiciones de paleoclima durante el Holoceno. Dependiendo de los instrumentos disponibles, los académicos indagan cómo era el clima hace 10 mil o 13 mil años.
Además, próximamente expertos de un consocio japonés vendrán a aguas mexicanas para, junto con investigadores de Geofísica, instalar unos instrumentos destinados a medir temblores y completar todos los registros que se tienen en la parte continental, frente de las costas de Guerrero.
Los barcos gemelos, ubicados en Mazatlán, Sinaloa, y en Tuxpan, Veracruz, protagonizan las actividades de la COPO, adscrita a la Coordinación de la Investigación Científica, una dependencia sui géneris cuyas necesidades de mantenimiento e instrumentación requieren de financiamiento y actualización permanente, pero también de una fuerte vinculación con los sectores público y privado, tanto en términos académicos como económicos.
Información: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM