fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios se unen para cuidar el medio ambiente

La Asamblea General de las Naciones Unidas 2022 reconoció el derecho humano a tener un medioambiente saludable, en donde mejorar y cuidar las condiciones ambientales es responsabilidad de todos.

Conscientes de esta problemática tan importante, jóvenes universitarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH, UNAM) han emprendido diversas acciones que contribuyen a mejorar su entorno y a reducir el impacto ambiental:

  • Áreas verdes.

Julieta Sierra Mondragón, profesora del CCH Oriente comentó que el cambio del uso de suelo, la contaminación y la expansión de las grandes urbes han generado consecuencias en los ecosistemas poniendo en peligro la biodiversidad. Es por ello, que, en el plantel Oriente, existen dos viveros cuya misión es el proliferar el crecimiento de distintos tipos de plantas, con la idea de que después estas puedan habitar en las jardineras de las instalaciones.

  • Agua de lluvia.

Un problema constante en la alcaldía Iztapalapa es la escasez de agua. Por ello, el campus del CCH de esa entidad optó porreutilizar el agua de lluvia para almacenarla en una cisterna, que tiene una capacidad de 110,000 litros, pensando en que después, el agua allí contenida, sea usada para riego.

Asimismo,  el plantel Oriente, cuenta con un humedal, construido de forma artificial, que cumple la función brindar tratamiento a las aguas pluviales de campus, sometiendolas a un proceso de descontaminación y absorción de nutrientes.

  • Abono orgánico

Conscientes del impacto de la basura y de los residuos orgánicos, los universitarios han emprendido una importante dinámica de separación y recolección de residuos, resultado del consumo de alimentos en las cafeterías.

De esta forma, las y los jóvenes, han acelerado la eliminación de los residuos, los cuales se procesan más rápido por medio de técnicas como la composta y lombricomposta.

Sofía Michelle Quiroz Heredia, alumna de cuarto semestre explicó que este abono ha contribuido a la nutrición de plantas y árboles que rodean el campus, provocando que se vean más saludables y evitando el uso de fertilizantes artificiales que podrían añadir químicos tóxicos.

  • Polinizadores

La importancia de las abejas como agentes polinizadores es enorme e innegable. Es por ello que las y los estudiantes del CCH Sur, en colaboración con la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUs), construyeron el jardín “Parakata” , pensando como un lugar seguro para abejas, avispas, moscas y colibríes.

  • Huerto sustentable.

Buscando disminuir el impacto de los fertilizantes e insecticidas en la alimentación y salud humana, alumnos del CCH desarrollaron el huerto sustentable “Mayahuel”.

“Sembramos rábanos, lechugas, calabazas, cebollas, amarantos y plantas medicinales, entre muchas otras”, expuso Ismael Rodríguez López, alumno de segundo semestre

Para los alumnos, el huerto sustentable es un lugar muy importante,  ya que les permite,  no sólo cultivar alimentos sanos y libres de químicos. Mayahuel es además un espacio de concientización, en donde se imparten cursos y talleres sobre nuevas formas de cultivar y de preparar alimentos.

  • Jornada de limpieza

Con la idea de mantener sus instalaciones y espacios limpios, la Universidad reunió a 960 estudiantes, 28 profesores y 45 integrantes del cuerpo directivo en una magna jornada de limpieza.

En ese contexto, se recuperaron, aproximadamente, 1,043 kilogramos de PET, unicel,  vidrio y metal, entre otros desechos

  • La comunidad unida para cuidar el ambiente

El resultado de todas estas acciones emprendidas al interior de los plantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM es que, en palabras de la directora del CCH Sur, Susana Lira de Garay:

“Los jóvenes han adquirido una postura responsable con el medio ambienteal involucrarse en las problemáticas nacionales y mundiales”, expresó.

Congratulando estos mismos esfuerzos,  la directora del CCH Oriente,  María Patricia Garcia Pavón,  aplaudió el ingenio, la creatividad y el esfuerzo conjunto de las y los universitarios, siempre enfocados a disminuir el impacto ambiental.

Fuente: UNAM Global TV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags