UNAM y Sagarpa se unen para producir energía sustentable

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) trabajarán de la mano para desarrollar el proyecto de una Planta de Gasificación, la cual podría generar electricidad a partir de residuos vegetales.
Daniel Camarena, director de dicha planta, señaló que se trata de un modelo ideal para pequeñas comunidades rurales, pues la generación de electricidad sería a partir de materiales que están al alcance de sus pobladores.
De acuerdo con Camarena, una tonelada de olote tiene la capacidad de producir la misma electricidad que con 379 litros de gasolina, lo cual significaría un ahorro de alrededor de 4 mil 983 pesos.
Explicó que este proceso, también reduce la emisión de gases de efectos invernadero, pues al usar material como el olote, se dejarían de expulsar a la atmósfera cerca de 900 kilogramos de bióxido de carbono.
Por su parte, Luis Álvarez Icaza, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, resaltó que la Planta de Gasificación aprovecharía la biocombustión para la generación de energía, esto a través de un proceso donde se separan gases como nitrógeno o hidrógeno para ser re utilizados en la producción de electricidad, mientras los restos de la biomasa se convierten en carbón vegetal, útil para el campo.
Álvarez Icaza comentó que utilizar este método ofrecería la posibilidad de ser fácilmente adaptadas a las necesidades de las comunidades, ya sea en tamaño como en producción de electricidad. Asimismo, no dependerían de las condiciones climáticas, como es el caso de las celdas solares.
Daniel Camarena puntualizó que la planta de la UNAM tiene un costo de 10 millones de pesos, la cual consta de dos máquinas que procesan 20 y 40 kilogramos de biomasa por hora.
Fuente: Diario 24 Horas