fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

66 años de la Gaceta de la UNAM

La Gaceta de la UNAM nació el 23 de agosto de 1954, gracias a la visión de Henrique Gonzalez Casanova y desde entonces, detalla puntualmente la vida universitaria.

La Gaceta de la UNAM nació el 23 de agosto de 1954, gracias a la visión de Henrique Gonzalez Casanova y desde entonces, detalla puntualmente la vida universitaria. El órgano informativo de la Universidad reporta los descubrimientos científicos, recorre museos, teatros, murales; da voz a estudiantes y académicos

Desde hace 66 años, se han realizado más de 5 mil 100 ediciones y se han impreso más de 65 millones de ejemplares. En sus páginas se escribe sobre institutos, facultades y centros de investigación; campus en el interior de la república y las sedes de la UNAM en el mundo; reseña los logros de los atletas universitarios y los triunfos nacionales e internacionales de los alumnos, y también la presencia en la universidad de jefes de Estado, literatos científicos, filósofos, hombres y mujeres de ciencia y premios nobel.

Desde el 23 de julio de 2018 la Gaceta estrenó versión electrónica. El sitio ha explotado nuevos recursos multimedia que van mucho más allá del texto o video. Los especiales interactivos le dan otra visión sobre los temas de mayor relevancia, tanto para el público universitario como para el general y está preparada para los retos que le imponga el tiempo.

El alcance tecnológico de la versión digital se conjunta con la calidad editorial de Gaceta UNAM; desde el 23 de julio de 2018 a la fecha, se han publicado cerca de 4 mil 900 notas, que corresponden tanto a la información de la versión impresa como a la de coyuntura y exclusivas que, no siempre, se incluyen en la versión en papel, pero que mantienen el alto estándar y el cuidado en cada edición.

Su planeación y diseño se ajusta a los más altos patrones internacionales. Se realizó un estudio comparativo de las mejores prácticas y tendencias en sitios web adaptativos, no sólo de universidades, sino de medios informativos y de alto tráfico, para lograr un diseño adecuado a las necesidades de la comunidad universitaria. Además, todos los contenidos pueden compartirse fácilmente a través de las redes sociales.

Si quieres ver la historia completa de Gaceta UNAM, entra a su sitio web.

Únete a la conversación

  1. José Antonio Galindo Morales dice:

    Muchas felicidades, una gran satisfacción por toda la información que se maneja plural, incluyente, siempre a la vanguardia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags