Ciudad Universitaria. Crisol del México moderno

En sus más de 100 años de vida, la Universidad Nacional Autónoma de México atesora un sinnúmero de historias y momentos emblemáticos, mismos que forman parte de la identidad de los universitarios.
En el marco de la conmemoración por el primer centenario de existencia y en coordinación entre Fundación UNAM, el Banco de México; así como las fundaciones ICA y Miguel Alemán, fue editado el libro “Ciudad Universitaria. Crisol del México moderno”.
Esta obra, editada por el doctor Roger Díaz de Cossío, está integrada por cinco capítulos, a través de los cuales se narra el proceso de construcción de uno de los espacios más emblemáticos de la Máxima Casa de Estudios: Ciudad Universitaria.
La primera parte está titulada “La universidad en 1910” y aborda con detalle la fundación de la Universidad Nacional, antecedente de la UNAM, ocurrida en septiembre de 1910. Mientras que la segunda, “Hacia la Ciudad Universitaria, 1911-1945” ofrece los antecedentes de su creación.
En el tercer capítulo, titulado “La construcción de la Ciudad Universitaria, 1946-1953”, está dedicado a la construcción de este emblemático espacio.
Finalmente, la obra concluye con los apartados: “Hacia el centenario, 1954-2010” y “Ciudad Universitaria, patrimonio cultural de la humanidad, 2007”.
En sus 283 páginas, “Ciudad Universitaria. Crisol del México moderno”, habla del trabajo arquitectónico y de ingeniería bajo el cual se construyó CU; así como la obra plástica que embellece un buen número de edificaciones y que le han valido el rango de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También, ofrece una colección de ilustraciones y fotografías; así como un compendio de material histórico perteneciente a los archivos de la propia universidad.
“Ciudad Universitaria. Crisol del México moderno” se encuentra disponible para consulta gratuita en el portal de Fundación UNAM.
También, puede adquirirse en Av. Pennsylvania 203, Col. Nápoles, C.P. 03810, Ciudad de México. Su costo es de $800.00 (con descuento para asociados).
Para mayor información, comunicarse al teléfono 5340 0900.
Fuente: Fundación UNAM
Buenas tardes, ¿aún se puede conseguir este libro?