Recomendaciones para ser un buen ciclista

El uso de la bicicleta no es una moda, sino que se está convirtiendo en un modo sustentable de vivir en las grandes ciudades, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) te invita a sumarte este fin de semana a la celebración del “Día Mundial del Ciclista”.
Ante la vorágine del crecimiento de las ciudades, como la nuestra, la bicicleta poco a poco se ha convertido en el medio de transporte idóneo, adecuado para combatir el tráfico vehicular y la contaminación ambiental.
Sus beneficios son enormes. Como es la salud física y mental, ayuda a perder peso, a quemar calorías, fortalece los músculos de las piernas, antebrazos, pectorales y dorsales.
Contribuye a una salud cardiovascular envidiable, a la quema del colesterol malo y grasas perjudiciales que, en definitiva, son las sustancias que nos engordan y perjudican al corazón.
Pero lo más importante, es que este deporte es beneficioso para nuestro medioambiente ya que no lo agrede con humos ni efectos contaminantes.
Para principiantes
- Es importante que puedas contar con una bicicleta confiable. Para esto es recomendable revisar el estado de las llantas, frenos y cambios.
- Que sea de tamaño adecuado y que el asiento este ajustado a nuestra medida, hay que conocerla a fondo.
- No se debe circular por las banquetas y el deber de respetar semáforos, sentidos y demás señalamientos como cualquier vehículo.
- Utilizar casco, desechar los audífonos y el celular, además de mantenerte siempre visible, aquí te puedes ayudar con el uso de luces, chalecos fosforecentes, timbres y señales visuales.
Para los experimentados
Pero si ya eres un ciclista consumado es importante que tengas en cuenta que hay un reglamento para transitar en la ciudad, aparte del mantenimiento hay que contar con un kit básico de herramientas y refacciones.
- Circular por el carril de la extrema derecha, rebasar cambiando de carril y mucha precaución para evitar los portazos con los autos estacionados, respetar las señales de alto y ceder el paso.
- Las banquetas y cruces peatonales, como su nombre lo dice, son para el uso de los peatones. Si por alguna razón tienes que subir a la banqueta o cruce peatonal lo más recomendable es bajarte y caminar.
- Tener en cuenta que se debe de contar con suficiente espacio antes de dar vuelta, cambiar de carril o incorporarse al flujo vial. De ser posible, es importante establecer contacto visual con otros conductores para cerciorarnos que nos han visto.
- No reacciones agresivamente ante un automovilista desinformado ya que existe una falta de cultura vial enorme sobre el derecho de los ciclistas a circular por las vialidades.
- Por lo que se refiere a la ropa, en la medida de que se pueda, hay que utilizar los pantalones acolchados que harán los paseos más cómodos y evitarán rozaduras, las camisetas son de tejidos que ayudan a repeler el sudor. Además, suelen tener bolsillos para guardar cosas como una identificación, un celular y un kit para arreglar llantas.
- Los guantes acolchados y sin dedos ayudarán a protegerle las manos y evitar que se queden entumecidas, nunca salga sin ponerse el casco, llevar anteojos de sol para protegerse los ojos del polvo, el viento y el sol, mientras que las zapatillas en calapiés o pedales sin calapiés le ayudarán a pedalear de forma más eficaz.
- Los leotardos y calentadores de brazos ayudarán a mantener el calor de los músculos. También es recomendable contar con un chaleco ligero, una chaqueta cortavientos y guantes completos para los días fríos.
Fuente: Deportes UNAM