fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce a los ganadores de las mejores tesis en Recursos Hídricos 2021

Se realizó la ceremonia de premiación de la tercera edición del premio “Fernando J. González Villareal a las mejores tesis en Recursos Hídricos” a través de una transmisión vía streaming en redes sociales con la presencia del Presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade, la directora ejecutiva, Araceli Rodríguez, el Dr. Fernando González Villareal y los galardonados.

El también Coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM, Fernando González, recordó el nacimiento de este premio en conjunto con Fundación UNAM, con el objetivo de estimular la creatividad, la innovación y la investigación para el tratamiento de Recursos Hídricos.

Fundación UNAM me hizo el gran honor de poner mi nombre en el premio, esta es la tercera edición donde año con año se han recibido más trabajos sobre investigación hídrica y tratamiento de aguas, pese a la pandemia y a sus dificultades. Sin duda, este premio no sería posible sin la iniciativa de Fundación UNAM

Andrés Velázquez galardonado en la categoría de licenciatura con la tesis: “Sistemas de módulos biomimétricos para la cosecha y tratamiento de agua” , agradeció a las instituciones que hacen posible este premio, así como a sus familiares, tutores y a la UNAM.

Hago una invitación a que más estudiantes se unan a este tipo de convocatorias, aunque sean de varias licenciaturas, la facilidad que da este premio pueden impactar en varios niveles multidisciplinarios”, mencionó.

Por su parte, Gerardo Sámano Moreno, ganador en la categoría de maestría bajo la investigación: “Metodología para la evaluación para el cumplimiento del Derecho Humano del Agua en Iztapalapa, Ciudad de México”  también agradeció a las y los que hacen posible el reconocimiento de la investigación, así como a sus tutores y entidades académicas que le han brindado la oportunidad de continuar con sus estudios.

En su oportunidad el licenciado Dionisio Meade dijo estar comprometido con el reconocimiento y el fomento a la investigación, y más en un tema tan relevante para el país y el mundo. “Nos parece esencial que haya una vinculación entre la academia, el mercado y las instituciones que definen las políticas públicas, porque eso es precisamente lo que permite un buen diseño para el aprovechamiento de las instancias”

Para Fundación UNAM, la pandemia significó un gran desafío por la paralización de actividades, sin embargo también significó un desafío. Por eso, es muy motivante que participen en estas iniciativas, con jóvenes que investigan, Institutos que desarrollan ciencia y tecnología, tutores que participan en labores de docencia y todo esto aglutina la vida universitaria que cuando se pone en marcha se obtienen estos resultados, dijo el universitario.

Continuó haciendo énfasis en la labor de Fundación UNAM, pues los apoyos que brindan son para cambiar vidas y quieres forman parte de esto, deben sentirse orgullosos puesto que cambian las historias de vida de jóvenes que hacen esfuerzos por su educación y que en alguna ocasión requieren un estímulo para no abandonarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags