fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La Nueva Realidad en el Foro 2020

Este es un espacio plural, donde se reflexiona sobre los problemas más apremiantes en el país, y de las contribuciones que la Universidad de la Nación ofrece para enfrentarlos.

La pandemia por la Covid-19 ha sido un periodo trágico en muchos sentidos, pero también ha abierto oportunidades para revisar y analizar críticamente nuestros quehaceres individuales y colectivos, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers al inaugurar, vía remota, la octava edición del Foro 20-20 de la Fundación UNAM La Nueva Realidad tras la Pandemia: Retos y Perspectivas.

Este es un espacio plural, donde se reflexiona sobre los problemas más apremiantes en el país, y de las contribuciones que la Universidad de la Nación ofrece para enfrentarlos.

El año pasado se hizo un recuento de las Lecciones de la Pandemia y ahora se tratará la llamada nueva realidad, “que no es otra cosa que un futuro convertido en el presente que nos alcanzó, y que se ha manifestado con serios efectos sociales, políticos y económicos que han impactado en el desarrollo de la nación”.

Previamente, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León, señaló que en el Foro 20-20 se analizará la nueva realidad que se ha instaurado a partir de la existencia del SARS-CoV-2, el cual exige superarlo, pero también demanda nuevas actitudes, diseñar elementos de políticas públicas que coadyuven a establecer otras perspectivas que cimenten un mejor horizonte.

Se ha dicho con insistencia que el mundo no es igual con los efectos de la pandemia, que ha hecho aflorar en todos los campos inequidades, desigualdades, insuficiencias que exigen definir nuevos paradigmas. En este foro nos ocuparemos de los vinculados a la salud, educación, ciencia y tecnología, y sustentabilidad. Cada uno con su propia importancia, pero que integran un conjunto que a final de cuentas tendrá que lograr un impacto transversal, mencionó

La emergencia sanitaria, prosiguió, ha revelado la urgencia de instrumentar políticas públicas que permitan al país ofrecer oportunidades para todos, que siente las bases de un porvenir más justo, con un sistema renovado de salud pública, un nivel educativo que dé a cada mexicano las bases para avanzar en el mundo de valores y opciones que ofrece el conocimiento; con ciencia y tecnología que cuenten con apoyo, público y privado, y que también exige conductas de toda la sociedad que cuiden el planeta.

Meade y García de León dijo por último que en estos días también hemos aprendido que la ciencia debe respetarse y que se paga un alto precio por menospreciarla.

Conoce todas las actividades del Foro 2020 dando click aquí 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags