Pantallas digitales, una opción para evitar contaminación visual

La publicidad exterior tiene aún distintos campos de oportunidad en México; uno de los elementos clave son las pantallas digitales, a través de las cuales se reduce el espacio de los enormes espectaculares, pues en una sola pantalla se pueden programas hasta 8 anunciantes, refirió Maité Rodríguez, directora de Clear Channel.
En entrevista con Fundación UNAM, explica que el reordenamiento de la publicidad muchas veces se hace con legislaciones que desconocen las necesidades del mercado, pues refiere, si se permitieran las pantallas digitales con movimiento se evitaría la contaminación visual.
“Existe un desconocimiento de los legisladores y falta de contacto con la industria, produce legislaciones erróneas y se han tomado decisiones que no favorecen el desarrollo tecnológico de la ciudad. En las pantallas digitales puedes tener entre seis y ocho anunciantes en un solo soporte, de forma limpia e innovadora se limpia la ciudad”, reitera.
Destaca que el espectacular exterior no es una de las principales causas de accidentes ni en México ni en el mundo, pues refiere, es un medio masivo que trabaja con el inconsciente por lo que la atención solo se fija en ellos un par de segundos.
Otro factor que menciona ha afectado el crecimiento de la industria es la corrupción, pues dice es un tema que lacera no solo a México sino a gran parte de América Latina.
Finalmente, comenta que la responsabilidad social de las empresas de exteriores es fundamental, ya que es un medio masivo de comunicación, en el cual se debieran promover valores, cultura y hábitos saludables, como actualmente lo hace Clear Channel junto con Fundación UNAM, en la promoción de las becas, la difusión del uso de la bicicleta a fin de reducir los niveles de obesidad y contaminación.
Fuente: Fundación UNAM