Alumna de pedagogía rompe los límites

Todos los miércoles, Alejandra Álvarez Hidalgo acude a su clase de Comprensión de Lectura de Inglés en la Facultad de Filosofía y Letras. Lo anterior no tendría nada de extraordinario de no ser porque Alejandra no escucha ni habla. Para aprender, ella combina tres lenguas: español, inglés y la Lengua de Señas Mexicana.
Esta universitaria cursa en línea el séptimo semestre de la licenciatura en Pedagogía y de manera presencial, acude con Mario Pineda Valle, su intérprete, al curso de inglés.
Para ingresar a la licenciatura, presentó el mismo examen que el resto de los aspirantes, superando no sólo la dificultad académica, sino también la que representa enfrentarse a un mundo convencionalmente sonoro.
“El mundo del sordo es difícil, se complica el acceso a diferentes áreas y es peor si no hay una forma efectiva de comunicación. Por ejemplo, el español lo es, pero la mayoría de las personas en esta condición no lo conocen. Además, muchos de los profesores no saben el Lenguaje de Señas Mexicana y tampoco pueden hacer que los niños sordos desarrollen ese lenguaje”, explica Alejandra a través de Mario.
La joven afirme que fueron estas condiciones las que la llevaron a decidir estudiar Pedagogía, carrera que le permitiría ayudar a niños y jóvenes sordos; así como a implementar estrategias de enseñanza pensadas en ellos.
“No hay quienes puedan estar todo el tiempo con un intérprete, por eso decidí tomar la licenciatura en línea, pero requería una lengua extranjera y recibí el apoyo de la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras para traer un intérprete”.
Se estima que en nuestro país, 21 de cada 100 sordos de entre tres y 29 años van a la escuela, de ellos sólo 47% llega al cuarto grado de primaria. Además, alrededor del 30% de personas con sordera no saben leer ni escribir, por lo que su acceso a un trabajo digno y bien remunerado es difícil.
La universitaria, dice sentirse orgullosa de pertenecer a la Máxima Casa de Estudios de 36 años, no obstante, afirma, es necesario implementar facilidades para las personas sordas.
“Creo que soy la única alumna sorda en la UNAM que viene a una clase presencial, y por ello propongo que cuando los sordos presenten el examen de admisión sea con algunas adecuaciones; la otra sería un servicio de interpretación en diferentes carreras”.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
Hola yo también soy sorda. Me gustaría saber como puedo hacer el examen para estudiar pedagogía?’
Hola Lizette. Puedes encontrar toda la información aquí: https://www.dgae.unam.mx
ADmirable esa mujer, como puedo acercarme a ella, soy terapeuta de lengua y tmb sorda!, Gracias