fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Crean la “Lady Meche”; un proyecto universitario para trabajadoras de la Merced

“Lady Meche” es un proyecto de intervención social y empresarial, que tiene como objetivo reducir los daños psicosociales que el comercio sexual ha causado en mujeres inmersas en esa actividad en la zona de La Merced.

Un grupo constituido por una académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y tres egresadas, desarrolla el proyecto, generado desde 2014 y que actualmente se encuentra en etapa de incubación y prototipo de un cosmético.

Dicha propuesta ya fue presentada ante la Coordinación de Innovación y Desarrollo de esta casa de estudios, y se espera que en el segundo semestre del 2018 salga al mercado el producto y sea ofrecido en librerías, cafeterías y tiendas de cosméticos.

meche_contenido1

María Elena García, académica de la ENTS, con 15 años de trabajo de investigación en la zona, refirió que la finalidad es que se logre constituir una empresa social con utilidades para las 30 mujeres que integran el proyecto, además de reivindicar sus derechos y el reconocimiento a ese barrio, ubicado en la Ciudad de México.

Paulina Leticia Flores Castro, egresada de la Escuela e integrante de “Lady Meche”, dijo que no se trata de generar capacitación para el empleo, sino que se sientan escuchadas, integradas, no tanto asistidas.

La iniciativa está encabezada por María Elena García Mendoza, académica de la ENTS, y por Paulina Leticia, Karina Yazmín López Espinosa y Brenda Natalia Martínez Payán, egresadas, quienes se han conformado como un equipo de trabajo derivado de una práctica escolar.

meche_contenido2

Karina Yazmín mencionó: “no planteamos que abandonen su actividad, lo que buscamos es ofrecerles una alternativa real, que puedan escoger en dónde quieren estar”.

La Secretaría de Cultura capitalina, a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico CDMX, eligió recientemente a “Lady Meche” como uno de sus beneficiarios.

Fuente: DGCS  de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags