
En 1929, el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, presentó el proyecto de Ley Orgánica de la UNAM. Con él, la Universidad Nacional de México lograba su autonomía.
Este hecho ocurrió gracias a diversas luchas encabezadas por estudiantes y personajes ilustres que apoyaban la idea de que la Universidad Nacional logrará un mayor desarrollo académico, político, social y cultural.
Al ejercer su autonomía, la UNAM se convirtió en un espacio de libertades, donde se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico.
A 90 años de este suceso, la Máxima Casa de Estudios, a través de la Gaceta UNAM, publica una serie de especiales en los que da cuenta de los hechos que llevarían a conseguir la tan ansiada autonomía.
Este suplemento se publica dos veces a la semana en la Gaceta UNAM, tanto en su versión física como en la digital. Los números disponibles (hasta la publicación de este texto) son:
- 1867: surge la flama de la autonomía; nace la ENP
- 1875: comienza la lucha por una universidad libre
- Independencia académica, propugna Justo Sierra
- 1910: nace la Universidad Nacional; su autonomía, latente
- Libertad absoluta, ideal de la Universidad
- Hostilidad política contra la Universidad
- Primer proyecto académico de autonomía
- Rechazan diputados petición de autonomía
- Nace la Secretaría de Educación Pública
- 1924: se desvanece otra oportunidad de autogestión
- La universidad, plegada a los lineamientos del gobierno
- La autonomía, cada vez más cerca
Si quieres consultar o descargar (de forma gratuita) cada uno de estos especiales, no dejes de visitar el portal del Suplemento Especial 90 Años Autonomía UNAM.
Fuente: Gaceta UNAM