Gana estudiante de la UNAM Premio Weizmann 2016

El estudiante de la UNAM, Maurice Oliva Leyva obtuvo el Premio Weizmann 2016, galardón que otorga la Academia Mexicana de Ciencias con el patrocinio de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias.
Por su tesis doctoral, Leyva, graduado del posgrado en Ciencias Físicas en el Instituto de Física de la UNAM, de origen cubano y naturalizado mexicano en febrero pasado, explicó que el grafeno, el primer material bidimensional que se logró obtener de manera experimental en laboratorio, es un arreglo en dos dimensiones de átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal.
Para la selección de los trabajos premiados, el jurado tomó en cuenta la originalidad, rigor académico e importancia científica de los mismos.
La tesis ganadora en la categoría de Ciencias Exactas, de Oliva Leyva, actual investigador posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), fue “Hamiltoniano efectivo de Dirac para el grafeno deformado: propiedades electrónicas y ópticas”, que realizó bajo la asesoría de Gerardo García Naumis, investigador del IF.
El grafeno es un material extremadamente delgado y resistente que, como conductor de electricidad, se comporta como el cobre, y como conductor de calor supera a cualquier otro material conocido. Es casi completamente transparente y tan denso que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, puede atravesarlo.
El joven científico, junto a Gerardo G. Naumis, desarrolló así una nueva ecuación mecanocuántica para el grafeno deformado. En primera instancia había que estudiar cómo se modifican las propiedades ante una deformación “uniforme”, igual en todo el grafeno.
Pero un problema aún más complejo es cuando las deformaciones son diferentes en distintos puntos del material. Así, la ecuación de Oliva Leyva toma en cuenta la variación de la deformación de acuerdo con la posición.
Desde 1986 el galardón reconoce a las mejores tesis de doctorado realizadas en México por investigadores menores de 35 años, en el caso de hombres, y menores de 38, en mujeres. Se otorga en las áreas de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y, a partir de 2001, en Ingeniería y Tecnología.
Fuente: Gaceta UNAM