Visita “México vivo. Una travesía megadiversa”

La muestra “México vivo. Una travesía megadiversa”, en el Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, ofrece una serie de juegos para identificar las plantas y animales endémicos de Chiapas, Oaxaca o Michoacán, así como videos para conocer más sobre el panorama biológico o el grado de preservación de los corredores biológicos.
En la exposición se exhiben seis ecosistemas representativos de nuestro territorio por su diversidad biológica y cultural, y mediante el uso de la metáfora de un viaje en carretera, se pretende motivar y sensibilizar a los visitantes sobre el valor intrínseco de la naturaleza.
De igual manera, se exponen plantas y herbarios, documentos de investigación antiguos y contemporáneos, fichas y modelos, así como obras artísticas sobre la complejidad de la biodiversidad, que buscan provocar una reflexión: hablar de la naturaleza es hablar de nosotros mismos.
En el marco del Año Dual México-Alemania, esta exposición presenta la riqueza biológica de nuestro país a través de un recorrido por una parte de las regiones que fueron exploradas hace siglos por Alexander von Humboldt.
César Domínguez, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, dijo que la muestra permitirá a los visitantes apreciar la riqueza biológica y cultural de nuestro país, que se expresa en el uso de tintes y materiales naturales.
Por su parte, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica, enfatizó que la preservación del medio ambiente es uno de los grandes temas de la actualidad, y exposiciones como ésta nos acercan de forma lúdica.
Finalmente, Viktor Elbling, embajador de Alemania en México, dijo que la biodiversidad es uno de los grandes temas de nuestro tiempo, y todas las naciones la deben atender y preservar.
“Vivimos un momento histórico en el que nos percatamos que la biodiversidad es esencial para la supervivencia de la humanidad, y no se trata sólo de visitar lugares donde haya muchas plantas, sino de redescubrir conocimientos vinculados, como la medicina tradicional, que hemos perdido de vista”.
“México vivo. Una travesía megadiversa” estará hasta mediados de junio y es resultado de la colaboración entre instituciones mexicanas y alemanas como el Instituto de Biología; la DGDC; Universum, Museo de las Ciencias; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; el Instituto Goethe y el Jardín y Museo Botánico de Berlín.
Fuente: DGCS, UNAM