UNAM otorga 11 honoris causa, máximo reconocimiento

Por sus méritos en áreas como pedagogía, artes, letras y ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México entregó el grado de doctor honoris causa, que confiere el Consejo Universitario a 11 profesores e investigadores mexicanos y extranjeros.
María Francisca Atlántida Coll Oliva, María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino, Luis Esteva Maraboto, Víctor García de la Concha, Enrique González Pedrero, Jaime Mario Labastida Ochoa, Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo Padura Fuentes, Ranulfo Romo Trujillo, Silvia Torres Castilleja y Josefina Zoraida Vázquez y Vera recibieron el máximo reconocimiento que otorga esta casa de estudios.
María Francisca Atlántida Coll Oliva es doctora en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM y reconocida como pionera en el análisis de la geomorfología litoral del Golfo de México.
María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino es investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) y del SNI. Ha dedicado su vida a indagar la historia de las religiones, de los grupos indígenas mesoamericanos, las religiones náhuatl y maya, el arte prehispánico, la ética y bioética.
Luis Esteva Maraboto es reconocido a nivel mundial como precursor del análisis de peligro y riesgo sísmico y uno de los primeros investigadores en explorar el papel de la Teoría de Probabilidades en la Ingeniería sísmica. En 1967 elaboró el primer conjunto de mapas de peligro sísmico uniforme de la República Mexicana, con información probabilística.
Víctor García de la Concha es filólogo y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo. Ha dirigido el Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Real Academia Española, de la que actualmente es director honorario.
Enrique González Pedrero es investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Fue director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y durante su gestión esta entidad se elevó a la categoría de facultad (FCPyS). Se ha desempeñado, entre otros cargos, como director del Fondo de Cultura.
Jaime Labastida Ochoa es poeta, ensayista, filósofo y actual director de la Academia Mexicana de la Lengua. Es doctor en Filosofía por la UNAM y muchas de sus obras han sido traducidas en diferentes idiomas. Ha realizado una extensa labor en el periodismo y difusión de la cultura.
Eduardo Matos Moctezuma es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), doctor en Ciencias Antropológicas por la UNAM. Ha intervenido en diversos sitios arqueológicos y sus aportaciones más importantes son respecto al Templo Mayor, en la ciudad de Tenochtitlan; entre otros.
Leonardo Padura Fuentes es narrador, novelista, periodista, guionista de cine, crítico y ensayista; sus trabajos se han traducido a alrededor de 18 idiomas. Es licenciado en Filología por la Universidad de La Habana.
Ranulfo Romo Trujillo es investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) desde 1989 y se le considera el primero en demostrar las relaciones causales entre la actividad neuronal y la experiencia consciente.
Silvia Torres Castilleja, una de las investigadoras del país con mayor prestigio y reconocimiento internacional. Sus trabajos en el campo de la determinación de las condiciones físicas en nebulosas gaseosas son referencia obligada en esa área. Es presidenta de la Unión Astrofísica Internacional.
Josefina Zoraida Vázquez Vera es doctora en Historia por la UNAM y la Universidad Complutense de Madrid, especialista en la historia de la educación y la historia política y diplomática de México.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM