fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Cinco películas infantiles para la Navidad

La Navidad está muy cerca, así que los niños ya están haciendo de las suyas. Por ello, en esta ocasión te presentamos cinco películas con las que podrás pasar un buen rato en compañía de los más pequeños de la casa.

El Grinch

Iniciamos con uno de los títulos clásicos de la temporada: El Grinch: el cuento animado. Sobre esta historia, basada en el cuento del Dr. Seuss, se han filmado varias versiones. La más popular es la de dibujos animados estrenada en 1966.

Narrada en rima, cuenta la historia del El Grinch, un ser que sin ninguna razón aparente odia la Navidad, por lo que, cuando se acerca la fecha, decide robar esta celebración.

Otra de las versiones más famosas es la protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Ron Howard, la cual fue estrenada en el año 2000. De hecho, esta cinta es la segunda película navideña más taquillera de la historia.

Mi pobre angelito

Y, ¿cuál es la película navideña más exitosa de la historia? Pues es justamente este título. Dirigida por Chris Columbus (quien, años después haría las primeras dos cintas de Harry Potter) narra la historia de Kevin Maccalister (Maculay Culkin), un niño al que por error, sus padres abandonan en casa  durante las vacaciones de Navidad.

El gran carisma del pequeño actor, combinado con el humor (y admitámoslo, las ingeniosas trampas) hacen de esta cinta una de las imprescindibles de la temporada.

El Expreso Polar

Esta cinta, estrenada en 2004, es dirigida por Robert Zemeckis (el mismo de la trilogía Volver al Futuro) y protagonizada por Tom Hanks.

En ella, se cuenta la historia de un niño, quien al prepararse para dormir en la víspera de la Navidad, es sorprendido por la llegada de un enorme tren. Este vehículo recibe el nombre del El Expreso Polar y sus tripulantes invitan a este pequeño a acompañarlos en su viaje al Polo Norte para conocer a Santa Claus.

Uno de los atractivos de este título es la forma en que fue filmada. Para su realización se empleó la tecnología de captura de movimientos, de esta forma, el trabajo de los actores fue transformado a un formato de animación digital.

El extraño mundo de Jack

Esta es de esas películas que pueden verse tanto en Navidad como en época de Halloween (o en Día de Muerto). Cuenta la historia de Jack Skellington, el rey de la Tierra del Halloween, quien un poco harto de celebrar siempre esta fiesta decide hacer un cambio un poco drástico y convertirse en el nuevo Santa Claus.

Contrario a lo que la mayoría piensa, esta película musical no fue dirigida por Tim Burton. Sin embargo, es producida por él y está basada en sus personajes.

Si bien, al momento de su estreno, esta animación stop motion no fue bien recibida, ahora es considerada como una cinta de culto, gracias a su estética sombría y sus canciones.

https://www.youtube.com/watch?v=cfFx9pHvzlY

Los fantasmas de Scrooge

En esta lista aparecen nuevamente el director Robert Zemeckis y el actor Jim Carey, esta vez colaborando en una adaptación del clásico cuento de Charles Dickens Un cuento de Navidad.

Esta cinta presenta la historia de Scrooge, un amargado anciano quien es visitado por tres fantasmas de la Navidad. Estos buscarán hacerlo reflexionar sobre su pasado y la forma en la que suele tratar a las personas, ofreciéndole la oportunidad de convertirse en un mejor ser humano.

Pensada para ser proyectada en formato 3D, esta cinta utiliza la tecnología de captura de movimiento (misma de El Expreso Polar), para presentar una versión más oscura de esta historia.

https://www.youtube.com/watch?v=j8jOwPbZ-W0 

Autor: Sexta Fila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags