Conmemora UNAM Chicago el 68 con otros entes universitarios
En colaboración con el Instituto Cervantes de Chicago, la UNAM de esta ciudad conmemoró el Movimiento Estudiantil de 1968 con cortrometrajes, conferencias y una exposición virtual gráfica en la que

En colaboración con el Instituto Cervantes de Chicago, la UNAM de esta ciudad conmemoró el Movimiento Estudiantil de 1968 con cortrometrajes, conferencias y una exposición virtual gráfica en la que también participarón el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
Homenaje al Movimiento Estudiantil Mexicano 1968. La Matanza de Tlatelolco, es una herida abierta en la que cada año se coloca el dedo y es estandarte de denuncia contra abusos e impunidad que la sociedad mexicana ha padecido, expresó Erika Erdely, académica decana de la Sede UNAM-Chicago (Escuela de Extensión Universitaria).
Ante el director de dicho instituto, Tacho Sánchez, la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, señaló: En 1968 hubo un despertar de conciencias de la sociedad civil y principalmente de jóvenes, pues sucedieron varios acontecimientos en el mundo –prácticamente de forma paralela a lo que vivió México–, como movimientos estudiantiles en París, Francia o en Berkeley, California.
A su vez, la directora del MUAC, Amanda de la Garza, ofreció pormenores de la muestra Gráfica del 68. Imágenes rotundas y dijo que se trata de una colección de unas 150 piezas donadas a la Universidad por el grupo Mira, en 2002. Posteriormente, se complementó con una segunda aportación de siete carteles por medio de otros artistas.
Durante la inauguración, efectuada de manera virtual, se proyectó un video en el cual se describe al grupo Mira como un conjunto de artistas que se conocieron siendo alumnos en la Academia de San Carlos, en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño), y quienes elaboraron este trabajo visual para refundar un arte político lejos de estereotipos, en diálogo con las luchas y el pensamiento de su tiempo.
En la sesión Encuentro con los Directores. Cortometrajes A 50 años del 68, Paula de Gortari, directora de la Sede UNAM-Los Ángeles (Centro de Estudios Mexicanos), aseveró que el Movimiento Estudiantil de 1968 cimbró la raíz del sistema político mexicano antidemocrático, caracterizado por la violencia, represión y censura.